Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
Stellantis presume de la planta de Vigo y la pone de ejemplo en producción de vehículos comerciales. Los bajos costes y la calidad de la producción son los principales motivos que elevan a esta factoría española a una de las mejores del fabricante automovilístico.
OKDIARIO ha entrevistado a Anne Abboud, CEO de Stellantis Pro One, en una visita a la planta que tiene el fabricante automovilístico en Atessa (Italia), en la que ha destacado la importancia de esta división para Stellantis, «ya que uno de cada tres euros que ingresamos viene de la comercialización de est tipo de vehículos».
La planta de Atessa, con más de 1.200.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 5.000 empleados, no sólo es la mayor fábrica de Europa dedicada exclusivamente a vehículos comerciales ligeros, sino también una referencia mundial en la que el 80 % de la producción se destina a la exportación a 75 países de todo el mundo.
Preguntada por la planta de Vigo, en la que Stellantis monta vehículos comerciales ligeros, tanto en versiones eléctricas como de combustión, de las marcas Citroën, Fiat, Opel y Peugeot, Abboud ha señalado que «Vigo es un punto de referencia en la que se producen los modelos comerciales más vendidos dentro del seller squad con mejor rendimiento en todo el sistema, algo que muchas personas no saben, pero es cierto».
«Para estos resultados es crucial que operemos a un nivel alto y debo decir que, en muchas áreas, cuando se trata de calidad de producción y eficiencia de costos, esta planta de manufactura es un referente, con el costo más bajo», ha añadido la CEO de la división de vehículos comerciales de Stellantis..
Respecto a la estrategia de electrificación, Abboud ha destacado, en conversaciones con este diario, que «Stellantis persigue una estrategia multienergía gracias a la cual es capaz de ofrecer a los clientes el vehículo comercial más adecuado para su vida laboral y personal, ya que somos capaces de producir en una misma línea vehículos con motores de combustión interna o motores 100% eléctricos».
Desembarco de nuevas marcas chinas
Por el momento los fabricantes de vehículos comerciales no están sufriendo el desembarco de nuevas marcas chinas en el segmento, no obstante, fabricantes como BYD o Farizon –propiedad de Geely– ya han presentado sus planes para iniciar la comercialización de sus modelos en el Viejo Continente.
Al respecto, Abboud ha confesado que «necesitamos ofrecer un servicio integral para el cliente, el servicio que necesita y una solución a medida, ya que ellos están entrando en el mercado europeo impulsados por el precio y la competitividad de la oferta. Todo lo que estamos implementando marcará la diferencia, de esta manera tanto los vehículos comerciales como los turismos estarán bajo un fuerte ataque». «Sin duda, el servicio marcará la diferencia y será uno de nuestro puntos fuertes en esta competición, claramente, pero ante todo estamos preparados para ello», ha concluido la CEO de Stellantis Pro One.
Temas:
- Fábrica
- Motor
- Stellantis
Lo último en Motor
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo