Adiós a conducir a partir de este día: la DGT confirma el límite
Muchas ciudades presentan un crecimiento elevado de su población
Los conductores mayores son más frágiles y tienen más probabilidades de sufrir lesiones
La mayoría de las personas conducen entre 7 y 10 años más de lo que deberían.
Conducir es una actividad que nos da ventajas y beneficios en términos laborales, familiares y educativos. Gracias a ello podemos desplazarnos y realizar variedad de tareas, actividades y proyectos. Si tienes coche, cuentas con la posibilidad de organizarte mejor y contar con mayor autonomía. Sin embargo, muchas ciudades presentan un crecimiento elevado de su población, que se traduce en la presencia de más vehículos que hay en autovías y carreteras. Una de las advertencias que realizan autoridades municipales, los propios organismos y profesionales de la salud y familiares de personas adultas consiste en dejar de conducir a los 75 años.
La Dirección General de Tráfico destaca las recomendaciones de Isabel Sala, investigadora del Servicio de Neurología y de la Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, sobre por qué mejor dejar de conducir a ciertas edades. La profesional insiste en la necesidad de prestar atención a los síntomas del deterioro cognitivo, como problemas de memoria, orientación, lenguaje o de atención. «Durante la conducción, provocan problemas de atención, confusión en el uso de los pedales, dificultad para mantenerse en el carril o para valorar ciertas situaciones», afirma la doctora Sala. Sus recomendaciones son contundentes y la profesional asegura que llega un momento en que hay que dejarlo y, a partir de los 75 años, la prevalencia del deterioro cognitivo se duplica cada 5 años. A su vez, detalla que una de cada cinco personas de entre 80 y 85 años tiene algún grado de deterioro de este tipo. Además, advierte que «el 30% de los pacientes con demencia siguen conduciendo un año después de recomendarles que lo dejen».
¿Por qué es preferible no conducir tras cumplir los 75 años?
Según Kaiser Permanente, la cadena de asistencia sanitaria, «las personas de 70 años o más tienen más probabilidades de sufrir accidentes que cualquier otro grupo de edad». Los conductores mayores son más frágiles y tienen más probabilidades de sufrir lesiones o morir a causa de estos accidentes.
Si bien reconocen que no hay una edad fija a partir de la cual deberías dejar de conducir y cada persona es diferente en su condición física, mencionan que la mayoría de las personas conducen entre 7 y 10 años más de lo que deberían.
En cuanto a las señales de advertencia más frecuentes que se tienen que prestar atención, detallan situaciones en las que otros conductores tocan el claxon más a menudo, tener accidentes y pequeños golpes con mayor regularidad, dificultades para permanecer en tu carril y perderte en caminos que ya conoces.
¿Cómo el envejecimiento afecta a la forma de conducir?
Los expertos dan a conocer que es mejor dejar de conducir a los 75 años porque, a medida que envejece, la visión, los reflejos y la audición cambian al punto de comprometer las condiciones de una conducción segura de tu coche.
«A medida que envejece tu visión se debilita, los reflejos se vuelven más lentos y es posible que no puedas frenar o girar el volante rápidamente si lo necesitas», detallan desde Kaiser Permanente.
Otra manifestación del cuerpo que indica es que los músculos se vuelven más débiles y las articulaciones más rígidas, dificultando la capacidad de mirar y maniobrar cuando realizas la marcha atrás.
Cambios en la visión y la capacidad de conducir
Los trámites para la renovación de la conducción engloban una serie de controles médicos para determinar el estado de salud. Uno de los más importantes es el estado de tus ojos porque el envejecimiento presenta notorias alteraciones en tu visión.
«Cuanto mayor seas, más luz necesitarás para conducir. Para ver bien, una persona de 60 años necesita 10 veces más luz que una de 19. Por lo tanto, recomiendan evitar conducir de noche», indican.
A su vez, la capacidad de los ojos para cambiar el enfoque disminuye con la edad. Cuanto mayor seas, más tiempo necesitarán los ojos. Otro factor en la visión son los colores, especialmente el rojo. «Algunos conductores mayores tardan el doble de tiempo en ver el destello de las luces de freno que los conductores más jóvenes», explican. Y todo ello es un problema para poder conducir y en especial por la noche.
Otra razón de por qué mejor dejar de conducir a los 75 años es la percepción de profundidad. Los profesionales médicos establecen que, a medida que envejeces, es posible que no tengas una buena visión lateral o percepción de profundidad y te resulte más difícil juzgar la velocidad a la que se mueven otros vehículos.
Como vemos, los motivos de por qué mejor dejar de conducir a los 75 años se deben a cuestiones físicas y neurológicas como la visión, la coordinación, los reflejos y la memoria. Así que lo ideal es hacer controles en el médico y pensar que la edad para conducir ya se está acabando.
Temas:
- DGT
Lo último en Motor
-
Honda y Nissan abandonan las negociaciones de fusión
-
Nuevo Hyundai Inster: el SUV eléctrico para revolucionar la ciudad desde 24.990 euros
-
Ahorrar combustible para los afectados de la DANA: Suzuki dona más de 3.000 kilos de alimentos
-
El nuevo Ypsilon, nacido de lo mejor de lo mejor del Heritage Hub de Lancia
-
Tipos de carnet de moto: cuántos hay y qué puedes conducir con cada uno de ellos
Últimas noticias
-
El audio de AEMET al 112 de Mazón a las 12:05 h del día de la DANA: «No vamos a marearos con más avisos»
-
Dos socialistas suspendidos salen aprobados al repetirse el examen en una empresa pública de Fuenlabrada
-
La nueva jefa de gabinete de la ministra Isabel Rodríguez tuvo el mail filtrado del novio de Ayuso
-
NBA All-Star 2025: todos los equipos, jugadores, concursos, horarios…
-
¿Por qué mi perro no se deja tocar? Ésta es la respuesta de los expertos en veterinaria