Los 6 récords que ha batido el coche de hidrógeno de Hyundai
Presentado recientemente el Hyundai Nexo, impulsado por la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno, es buen momento para echar la vista atrás y comprobar cómo la marca asiática es toda una experta en este sentido. Si no solamente hay que ver lo logrado con el precursor de éste, el ix35 Fuell Cell, que llegó en 2013. Es el poseedor de varias plusmarcas tan interesantes como las siguientes:
Primer vehículo de hidrógeno producido en serie
El Hyundai ix35 Fuel Cell se convirtió en el año 2013 en el primer vehículo de hidrógeno en pasar a producción a gran escala. Con esto se lograba poner en el mercado un vehículo que ofrecía una movilidad respetuosa con el medioambiente al eliminar por completo las emisiones contaminantes.
700 kilómetros con un solo depósito
En junio de 2014 se batió el primer récord de autonomía. El Hyundai ix35 Fuel Cell consiguió recorrer la mayor distancia que un automóvil ha hecho hasta la fecha con un solo depósito de hidrógeno. Se llegaron a recorrer un total de 700 kilómetros a una velocidad media de 76 km/h durante las 10 horas totales de viaje.
2.383 kilómetros en 24 horas
Una vez establecido el récord de autonomía con un solo depósito de hidrógeno, llegó el turno de seguir investigando y estableciendo nuevas metas. ¿Cuántos kilómetros podría hacer en un solo día un automóvil de hidrógeno? La prueba se realizó en el verano de 2015, entre las estaciones de recarga de hidrógeno situadas en Vatenfall de HafenCity (Hamburgo) y Sachsendamm (Berlín). El SUV de Hyundai recorrió el camino de ida y vuelta entre ambas ciudades alemanas tantas veces como pudo, durante 24 horas, repostando hidrógeno cuando se agotaba el depósito. En total se alcanzaron los 2.383 kilómetros de recorrido.
El vehículo de hidrógeno más rápido del mundo
El 11 de noviembre de 2015, el Hyundai ix 35 Fuel Cell se convirtió en el coche alimentado por hidrógeno más rápido del mundo, con una marca de 152,24 kilómetros por hora. La prueba se realizó en el ‘Soggy Dry Lake Bed’ del desierto de California, Estados Unidos, haciendo un guiño a la zona del mundo donde existe una mejor infraestructura de recarga de hidrógeno.
Récord de velocidad por vías públicas europeas
El anterior no es el único récord de velocidad conseguido por el Hyundai ix35 Fuel Cell, que llegó a marcar 170 km/h en junio de 2016, gracias a un viaje organizado por Hyundai Motor en el que varias unidades del SUV de hidrógeno recorrieron una ruta desde Bergen a Bolzano. Durante los 5 días de viaje se completaron 2.500 kilómetros por carreteras de Noruega, Dinamarca, Alemania, Austria e Italia. Los 170 km/h se alcanzaron en las autopistas alemanas, donde está permitido por la ley.
250.000 kilómetros recorridos con hidrógeno
Los Hyundai ix35 Fuel Cell ya han demostrado su valía en el banco de pruebas más duro, la vida real. Las unidades comercializadas han recorrido más de 250.000 kilómetros en todo tipo condiciones y usos. A lo largo de ese kilometraje se han realizado más de 1.000 repostajes y todos los vehículos han cumplido sus ciclos de mantenimiento sin problemas. Parece que sí, que el nuevo Nexo está preparado para todo lo que le pidamos.
Temas:
- Hyundai
Lo último en Motor
-
Xavier Peugeot, CEO de DS: «Somos una marca rentable con una contribución financiera positiva a Stellantis»
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Ni pinzas ni empujando: el truco de un mecánico para arrancar el coche si se queda sin batería
-
Llamamiento urgente si tienes este coche: piden que lo lleves al taller por riesgo de incendio
-
La industria del automóvil en Alemania se gripa: se espera que las quiebras de proveedores aumenten un 30%
Últimas noticias
-
No son pacifistas, son filoterroristas
-
Hestia Menorca-Fibwi Palma: primer derbi de la temporada
-
Celta-Atlético: objetivo, ganar por fin fuera de casa
-
La Audiencia de León retira una pulsera porque genera «estrés a la víctima»
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda