¿Por qué en 2030 habrá muchos menos coches circulando por la calle?
Sabemos que aún queda tiempo para llegar al año 2030 pero, ¿a que no esperabas estar tan rápido en 2018? El tiempo vuela, así que de vez en cuando no viene mal sentarse y pensar qué será de nosotros en el futuro. O de todo lo que tiene que ver con los coches, que es lo que nos interesa en esta sección. Pues bien, para ello hemos consultado un estudio llevado a cabo por la consultora PwC titulado “Las 5 tendencias que transformarán la industria automotriz”, y que trata de ver precisamente lo que nos afectará de aquí a 12 años.
La primera conclusión es que los coches eléctricos y autónomos serán ya más que una realidad, mientras que el conocido como ‘car sharing’ -coche compartido- también será habitual. La población seguirá creciendo, con lo que el tránsito vial también lo hará. Además, se prevé un aumento de las ventas de coches por el propio desgaste que provocará esto de viajar con otras personas.
A pesar de todo esto, lo que se prevé que descienda es el número de coches en las carreteras. Por ejemplo, de los 280 millones de unidades que circulan ahora por Europa se espera que pasemos a 200. Lo mismo sucederá en Estados Unidos donde pasarán de 270 a 212 millones de coches circulando. Pero ojo, porque estas cifras varían en función de la zona del mundo, y si no solamente hay que ver lo que se espera para el mercado oriental, donde las previsiones hablan de un aumento de 180 a 280 millones de coches en liza.
El ‘carsharing’ será el gran culpable de todo esto, al igual que de que las personas acabemos recorriendo más kilómetros en coche. En Europa este aumento se espera que sea del 23%, una cifra notable pero que nada tiene que ver con la de China, donde se espera que sus ciudadanos recorran un 183% más de kilómetros en poco más de una década. Nada más y nada menos que el 40% de los kilómetros que se recorran en el mundo serán compartidos.
Sería curioso rescatar este artículo dentro de 12 años y ver si realmente el estudio al que hacemos referencia tenía algo de razón. Eso sí, estamos de acuerdo en que en una cosa acertará seguro, y es que los tiempos van a cambiar, con lo que nuestras costumbres también lo harán. Que lo hagan en esta dirección o en otra ya se verá.
Lo último en Motor
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
El sector del automóvil apoya a OKDIARIO en su X Aniversario: «Es un hito muy importante»
-
La DGT lo confirma: estas señales acaban de llegar a España y éste es su significado
Últimas noticias
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte