Vitamina D en tu mascota
Los nutrientes básicos en la alimentación de tu mascota forman una parte muy importante de su salud. ¿Cómo influye en estos alimentos la vitamina D?
La vitamina D en tu mascota interviene directamente en el metabolismo del calcio y el fósforo. Ingredientes indispensables no solo de la formación del esqueleto. Intervienen en el correcto funcionamiento de todo el cuerpo. Esta vitamina se almacena en el hígado. Cuando es requerida, se activa un mecanismo donde intervienen dos conversiones bioquímicas dentro de este órgano y también en el riñón.
Hasta el momento no se ha conseguido determinar un intervalo específico para los gatos. Por ello, con los felinos domésticos se utilizan los parámetros considerados como idóneos en el caso de los perros. El rango ideal abarca de 100 a 120 ng/ml (nanogramos por mililitro).
En busca del balance perfecto
Si la capacidad de sintetizar la vitamina D en tu mascota es deficiente, es posible que se presenten problemas en su desarrollo. Entre ellos: raquitismo con alteración del cartílago del crecimiento. Así como engrosamiento articular, patas arqueadas y deficiencias músculo esqueléticas. Los excesos también son dañinos. Huesos frágiles, mandíbulas deformes y problemas dentales son los resultados de desequilibrios por superávit.
Por otra parte, esta es una vitamina liposoluble. Es decir, se disuelve en grasa, a diferencia de las que son solubles en el agua. Esto tiene como consecuencia que los excesos se quedan atascados en el hígado o en el tejido adiposo. El organismo del animal se vuelve incapaz de eliminarlos por la orina. Lo que puede ocasionar insuficiencia renal y, en el peor de los escenarios, la muerte.
El sol y la vitamina D en tu mascota
Perros y gatos tienen una piel que, al igual que la de los seres humanos, permite sintetizar la vitamina D a través de la radiación ultravioleta recibida del astro rey. Es por este motivo que se le llama la vitamina del sol. Todos vemos como las mascotas disfrutan acostarse a cielo abierto durante las mañanas para recibir sus beneficiosos rayos.
Los felinos al acicalarse inician el ciclo de sintetización, con su lengua estimulan las glándulas en la dermis, encargadas de este proceso. A través del aceite del pelaje y de las lamidas absorben este elemento y lo conducen hacia su interior
Los perros también encuentran en el sol una importante fuente de vitamina D. En todos los casos necesitan que esta se incluya dentro de su dieta. Se consigue en alimentos como el hígado de ganado vacuno y en pescados como las sardinas.
¿Suplementos?
Es importante que consultes con tu veterinario de confianza antes de dar a tu mascota cualquier suplemento vitamínico. Como ya hemos visto anteriormente, los desequilibrios pueden ser catastróficos. Por ello se requiere que toda ayuda se aplique en su justa medida.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?