Vitamina D en tu mascota
Los nutrientes básicos en la alimentación de tu mascota forman una parte muy importante de su salud. ¿Cómo influye en estos alimentos la vitamina D?
La vitamina D en tu mascota interviene directamente en el metabolismo del calcio y el fósforo. Ingredientes indispensables no solo de la formación del esqueleto. Intervienen en el correcto funcionamiento de todo el cuerpo. Esta vitamina se almacena en el hígado. Cuando es requerida, se activa un mecanismo donde intervienen dos conversiones bioquímicas dentro de este órgano y también en el riñón.
Hasta el momento no se ha conseguido determinar un intervalo específico para los gatos. Por ello, con los felinos domésticos se utilizan los parámetros considerados como idóneos en el caso de los perros. El rango ideal abarca de 100 a 120 ng/ml (nanogramos por mililitro).
En busca del balance perfecto
Si la capacidad de sintetizar la vitamina D en tu mascota es deficiente, es posible que se presenten problemas en su desarrollo. Entre ellos: raquitismo con alteración del cartílago del crecimiento. Así como engrosamiento articular, patas arqueadas y deficiencias músculo esqueléticas. Los excesos también son dañinos. Huesos frágiles, mandíbulas deformes y problemas dentales son los resultados de desequilibrios por superávit.
Por otra parte, esta es una vitamina liposoluble. Es decir, se disuelve en grasa, a diferencia de las que son solubles en el agua. Esto tiene como consecuencia que los excesos se quedan atascados en el hígado o en el tejido adiposo. El organismo del animal se vuelve incapaz de eliminarlos por la orina. Lo que puede ocasionar insuficiencia renal y, en el peor de los escenarios, la muerte.
El sol y la vitamina D en tu mascota
Perros y gatos tienen una piel que, al igual que la de los seres humanos, permite sintetizar la vitamina D a través de la radiación ultravioleta recibida del astro rey. Es por este motivo que se le llama la vitamina del sol. Todos vemos como las mascotas disfrutan acostarse a cielo abierto durante las mañanas para recibir sus beneficiosos rayos.
Los felinos al acicalarse inician el ciclo de sintetización, con su lengua estimulan las glándulas en la dermis, encargadas de este proceso. A través del aceite del pelaje y de las lamidas absorben este elemento y lo conducen hacia su interior
Los perros también encuentran en el sol una importante fuente de vitamina D. En todos los casos necesitan que esta se incluya dentro de su dieta. Se consigue en alimentos como el hígado de ganado vacuno y en pescados como las sardinas.
¿Suplementos?
Es importante que consultes con tu veterinario de confianza antes de dar a tu mascota cualquier suplemento vitamínico. Como ya hemos visto anteriormente, los desequilibrios pueden ser catastróficos. Por ello se requiere que toda ayuda se aplique en su justa medida.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
Adiós a la lavadora: el sencillo truco de los expertos para limpiar tus zapatillas deportivas sin dañarlas
-
Los 3 supermercados de Alcampo que se verán afectados por el cierre en Andalucía: es oficial
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Jordi Hurtado en Barcelona
-
Adiós a tu pensión el palo de la Seguridad Social que afecta a estas personas
-
Giro radical en el horario de Mercadona: la cadena de Juan Roig confirma el cambio que nadie esperaba