Focas: tipos, características, hábitat y curiosidades
Las focas habitan en la Antártida
Las focas son unos de los mamíferos más interesantes que existen en todo el mundo. En total existen 19 especies diferentes y su hábitat natural es la Antártida, aunque viven en zonas de todo el mundo. La grasa les permite sobrevivir a temperaturas extremadamente bajas, y esta es una de sus principales características.
Características físicas
El tamaño de las focas puede variar en gran medida según la especie. Mientras que los elefantes marinos pueden alcanzar los cinco metros de largo y los 2.500 kilos de peso, las focas anilladas apenas miden 120 centímetros y pesan 45 kilos. Su cuerpo es muy flexible y alargado, y la piel está cubierta de una capa de grasa muy gruesa que les permite regular su temperatura.
Tienen tres extremidades, una cola y dos aletas. A pesar de no tener pabellones auditivos, tienen un sentido del oído muy desarrollado. También cuentan con un excelente olfato.
Alimentación
Las focas tienen una dieta muy variada, en función de las especies y de la zona del planeta donde viven. En líneas generales, son carnívoras y los peces son su principal fuente de alimentación, como los arenques, la caballa o el lenguado.
Sus dientes son de gran tamaño, y gracias a ellos pueden atrapar a sus presas. Además de peces, también comen mariscos y moluscos. A pesar de su gran tamaño, se mueven por el agua con facilidad, y se valen de su sentido del oído y de sus bigotes para localizar a sus presas.
Una de las principales características de las focas es que no beben agua como tal, sino que la obtienen a partir de los alimentos.
Reproducción
Durante la época de reproducción, los machos desprenden una serie de hormonas para atraer a las hembras. Ellas desarrollan un huevo que protegen en su útero y producen mayor cantidad de hormonas, de manera que finalmente se sienten atraídas por ellos. Son los machos dominantes los que tienen derecho a aparearse con todas las hembras que puedan.
La gestación de las focas es muy similar a la de los humanos, y también dura nueve meses. Los cachorros nacen en la zona donde la hembra copuló con el macho, y en la gran mayoría de casos lo hacen en tierra firme. Las crías se alimentan exclusivamente de leche materna durante los primeros 30 días de vida y aprenden a desenvolverse solas desde temprana edad.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona, en directo: cómo va, resultado y dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año