Tu perro tiene pesadillas
¿Tu perro tiene pesadillas y no sabes si es bueno para él? En principio, se trata de una situación totalmente normal. Aquí te damos algunas pautas.
Los perros sueñan cuando alcanzan la etapa de sueño profundo. Es algo parecido a lo que ocurre a los humanos. Las investigaciones han permitido conocer que las ondas cerebrales de los perros cuando duermen son similares a las de las personas. El perro tiene pesadillas y también sueños gratos. Es normal que tenga algún espasmo leve, que llore o que gruña mientras duerme. Seguramente son manifestaciones que muestran que está soñando., pero no siempre se trata de pesadillas.
¿Qué función cumplen los sueños?
El perro pasa por dos etapas durante el sueño. La primera es la fase lenta. Aparentemente está dormido, pero ante el menor estímulo externo abre los ojos. Luego pasa a la fase profunda, en donde el animal está verdaderamente descansando relajado; es en esta fase en la que a veces el perro tiene pesadillas.
Los sueños fijan las experiencias y los aprendizajes que el animal vivió durante el día. Probablemente sueñen con los paseos, los juegos, algún evento especial de la jornada.
Cuando en el sueño aparecen acontecimientos negativos, que no fueron placenteros, el perro tiene pesadillas. Una pesadilla breve de vez en cuando es totalmente normal. Pero si esas pesadillas surgen muy frecuentemente o son prolongadas, es motivo de alerta. Puede ser que el animal esté viviendo eventos en su rutina diaria que afectan su bienestar. La observación preventiva del sueño ayudará a evitar problemas más graves.
¿Cómo saber si el perro tiene pesadillas?
El cuerpo y los sonidos que emite el animal serán los indicadores del tipo de sueño que está teniendo. Con su lenguaje corporal, el perro expresará claramente si está cómodo y feliz o si en el sueño está viviendo una situación que le afecta.
Movimientos suaves y sonidos amables indicarán que sus sueños son gratos. Pero movimientos más exagerados, respiración agitada, gemidos, quejidos, lloriqueos y hasta ladridos son indicadores de pesadillas.
¿Qué hacer cuando el perro tiene pesadillas?
Generalmente, las pesadillas suelen durar poco tiempo. Son muy breves, por lo tanto pasarán rápidamente. Pero si se prolonga, es bueno intervenir para que el animal vuelva a la calma.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que no hay que despertar bruscamente al perro cuando tiene pesadillas. Si esto ocurre, el animal despertará asustado y en un estado de nerviosismo que no es beneficioso.
Lo más conveniente es acariciarlo y hablarle en voz muy baja mientras duerme. Seguramente, el animal comenzará a relajarse y a quedarse tranquilo. Cuando vuelva a la calma, la pesadilla habrá pasado.
Cuidar las experiencias del animal durante el día te ayudará a evitar que tu perro tenga pesadillas. Trata de evitarle malos momentos para que su descanso sea reparador y placentero.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
Últimas noticias
-
Al menos 15 muertos al descarrilar un funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno atiza a su socio Bildu tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que presuma»
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión