¿Tu perro te entiende si le hablas?
A menudo nos dirigimos a nuestras mascotas como si de un ser humano se tratara. ¿Realmente tu perro te entiende si le hablas?
Todos los que comparten su vida con un perro le hablan regularmente. Y están convencidos de que su mascota entiende sus palabras. Pero ¿es esta una ilusión provocada por el cariño que les tenemos a nuestros mejores amigos? Al parecer no del todo. A continuación. algunos elementos para saber si tu perro te entiende cuando le hablas.
Para hablar con tu perro debes usar siempre las mismas palabras
Los perros no entienden de gramática ni de idiomas. Pero sí nos entienden cuando utilizamos siempre la misma palabra para una situación o una orden concreta. Si decimos su nombre no sabrá si queremos que venga o queremos que se detenga. Solo sabrá que dijimos su nombre.
Para hablar con tu perro debes utilizar además palabras que sean fonéticamente diferentes. En efecto, a pesar de que son animales muy inteligentes, los perros no pueden diferenciar palabras con una fonética parecida.
Es preferible elegir palabras cortas y concretas y utilizarlas siempre para las mismas acciones. Si alguna orden se parece otra o es fonéticamente similar a su nombre, es preferible elegir otra palabra. Se puede utilizar otro idioma para evitar la confusión.
Es necesario llamar la atención de tu perro antes de hablarle
No se debe perder el tiempo tratando de enseñarle una orden o de comunicarnos con un perro si antes no has captado su atención. Para hacerlo, antes de hablar con tu perro utiliza su nombre o un gesto concreto. Algunos estímulos visuales como chasquear los dedos o saludar con la mano suelen ser muy eficaces.
Si no conocemos bien al perro, lo mejor para relacionarnos con él será utilizar algún tipo de golosina o de premio; cuando escuche el ruido del envoltorio estará pendiente de nosotros. Una vez que tengamos su atención, podremos empezar a comunicarnos con él.
La entonación es muy importante
Por lo general, no hablamos con un perro igual que con una persona. Por lo menos no como con una persona adulta, solemos emplear frases cortas y un tono más agudo. Igual que cuando le hablamos a un niño pequeño o a un bebé, el propósito es el mismo: que nos entiendan.
Pero al hablar con un perro, tan importantes son las palabras que utilizamos como el tono en el que las decimos y la postura que tenemos al decirlas. Los perros no pueden poner atención al contenido del lenguaje, pero sí a la forma en la que les hablamos.
Cuando hablas con tu perro, a pesar de que no puede entender el contenido de las palabras ni la gramática, sí entiende la entonación y las asocia a una acción muy concreta. Puedes utilizar estos consejos para lograr una mejor comunicación con tu mejor amigo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo online | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025