Tipos de ansiedad por separación en perros y principales síntomas
El 40% de los perros sufren este trastorno


Tendemos a creer que hay determinadas enfermedades como la artritis o la ansiedad por separación que sólo nos afectan a los humanos, pero los perros también pueden sufrirlas. Es más, se calcula que el 40% de los canes sufren ansiedad por separación debido a diferentes causas, como por ejemplo haber sufrido una experiencia traumática en soledad. Es un trastorno que requiere tratamiento.
¿Qué grados / tipos existen?
Lo primero y más importante es conocer en qué consiste exactamente. Se trata de un estado de estrés que alcanzan los perros cuando no están cerca de sus dueños. Tienden a seguirlos a todos lados, incluido el baño. La dependencia es total y no son capaces de gestionar la separación y la soledad. Ahora bien, existen diferentes tipos de ansiedad por separación en perros.
Tipo A
También denominado hiperapego primario, ocurre en cachorros que han sido separados de su madre y de sus hermanos de forma prematura. La causa principal es un destete temprano y poco natural. Al igual que ocurre en los humanos, cuando los cachorros llegan al mundo tienen que desapegarse de su madre de forma progresiva y 100% natural. Es la única manera de que la madre enseñe a sus cachorros a estar solos y sin su protección.
Por lo tanto, según la recomendación de los expertos, nunca deberíamos adoptar un cachorro antes de que cumpla los tres meses de vida. De lo contrario, podría desarrollar diferentes trastornos emocionales derivados de la separación temprana.
Tipo B
A la ansiedad por separación en perros tipo B también se le conoce como hiperapego secundario. Ocurre cuando los dueños de las mascotas pasan mucho tiempo con ellas, como por ejemplo en periodos vacacionales, y luego se separan. En una situación como esta muchos canes no son capaces de gestionar la soledad.
También puede suceder si su figura de referencia fallece o les abandona. Por lo tanto, se da cuando los peludos pierden el que para ellos es su estímulo más importante, y se sienten nerviosos y ansiosos.
Tipo C
Y, por último, el tipo C. Sucede cuando los perros han sufrido una experiencia traumática en soledad. En este caso, por lo general, el estrés y la ansiedad sólo surgen cuando aparece el estímulo que causa miedo en los canes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la ansiedad por separación en canes son fáciles de identificar porque muchos animales tienen un comportamiento destructivo: ladran en exceso, lloriquean, gimen, destrozan muebles, y orinan y defecan dentro de casa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España