¿Tienes perro? Esto es todo lo que tienes que hacer con la nueva Ley de Bienestar Animal
¿Los perros pueden sufrir un infarto? Síntomas de alerta
¿Los perros entienden lo que les decimos?
¿Tu perro está estresado? Descúbrelo a través de estas señales
El 22 de diciembre de 2022 se aprobó la Ley de Bienestar Animal presentada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Si tienes un perro como mascota, introduce una serie de novedades que debes conocer, como la derogación de la lista de perros peligrosos y sustitución por una evaluación de sociabilidad. También estará prohibido dejar a los canes solos durante más de 24 horas.
Curso
Con la nueva Ley de Bienestar Animal, quienes adopten un perro en 2023 tendrán que completar un curso de formación para preservar la regulación de su tenencia, la convivencia responsable y la integridad del animal. Aunque, por ahora, no se ha especificado cómo será ni la temática, todo apunta a que el curso será 100% gratuito y online. Finalizará con un test.
Prueba de sociabilidad
Ya no habrá considerados potencialmente peligrosos por su raza. Se les hará una valoración individual de sociabilidad, obediencia y comportamiento. El articulo 36 de la Ley de Protección Animal determina que «todos los perros deberán cumplir los criterios de clasificación por sociabilidad, cumpliendo los mecanismos de validación de comportamiento y socialización determinados reglamentariamente”.
Maltrato y abandono animal
La nueva ley contempla una reforma del Código Penal, que endurecerá las sanciones por maltrato animal. En el caso de que el animal muera la pena será de hasta 24 meses de prisión, que podrían prolongarse hasta 36 meses en caso de que concurra más de un agravante. Además, el maltratador estará inhabilitado entre 5 y 10 años para trabajar o vivir con animales.
En lo que respecta a las multas, la cuantía de las mismas aumentará de forma considerable. Las infracciones leves serán sancionadas con hasta 10.000 euros, mientras que las graves serán de hasta 50.000 euros y las muy graves alcanzarán los 200.000 euros.
En lo que respeta al abandono, si el responsable del animal lo abandona en unas condiciones que puedan «peligrar su vida o su integridad», recibirá una pena de multa de 1 a 6 meses.
Otras novedades
En lo que respecta al hábitat del perro, estará prohibido mantenerlo en una terraza o patio «de manera permanente». Además, será obligatorio la limpieza de orines y excrementos en lugares de paso, como calles o entradas a establecimientos.
Para tratar de reducir la cría descontrolada y futuros abandonos, será obligatorio esterilizar a todas las mascotas que no habiten en el interior de las viviendas. A esto hay que sumar que deberán estar identificados, ya que se creará un listado que establezca qué animales pueden convivir con personas y cuáles no.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que puede hacer tu perro si considera que no eres de fiar, según un estudio
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Si tu gato hace esto es que te ha elegido como su persona favorita, según los expertos
Últimas noticias
-
Mariano Díaz reaparece un año después entrenando con un equipo de la Liga
-
Sánchez rompe con la UE y pacta con Yolanda Díaz imponer por ley el embargo de armas a Israel
-
Batalla campal en Aranda de Duero: un detenido y varios heridos tras una pelea con palos y botellas
-
Alaska y Mario Vaquerizo confirman por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
-
Un ex vicepresidente del Barça desvela el ‘barcelonismo’ de Messi y Piqué: «No perdonaron ni un euro»