Testosterona en tu perro o gato
Relacionada con la sexualidad de nuestras mascotas, la testosterona es una hormona que condiciona a los animales machos. ¿En qué consiste?
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
La testosterona es la hormona masculina que regula determinadas funciones del sexo. Se produce en los testículos y tiene efectos directos e indirectos sobre el comportamiento de perros y gatos. Asimismo, tiene incidencia sobre otros factores biológicos como masa muscular, el tracto urogenital o el desarrollo de los huesos. Ya en el feto, la testosterona es la responsable de la diferenciación sexual de los animales. Al nacer los cachorros, los niveles comienzan a crecer hasta llegar a la etapa de adultos, en la cual se mantienen en equilibrio.
La testosterona asociada a la agresividad de perros y gatos
La segregación de testosterona aumenta la agresividad de los animales de compañía machos. Por lo general, son menos tolerantes con el resto de los compañeros de igual o diferente especie. En algunos casos son competitivos y necesitan demostrar su liderazgo mediante la agresión. También están aquellos en los cuales no se manifiesta ningún problema de conducta.
En busca de una novia
La naturaleza se hace presente en el mundo animal se un modo casi imperceptible para los humanos. Por tal motivo, perros y gatos suelen escaparse de la casa para seguir a una perra o gata en celo. Desde lejos perciben su presencia y no pueden escapar a sus instintos sexuales. El problema es que quizá participen de una pelea y salgan lastimados.
Marcar la zona
Otra de las grandes demostraciones de los animales de compañía machos debida en gran parte a la testosterona, es el marcaje de la zona o el espacio. Se los puede observar como levantan su pata y orinan en todos los lugares que consideran propios. Es la forma que tienen para decir a otros que ese territorio está ocupado y tiene dueño.
Testosterona, esterilización y castración
Hay que diferenciar entre los procedimientos de esterilización y castración. El primero puede ser realizado de manera quirúrgica o química, por ejemplo, con una vasectomía. Con una esterilización el macho continuará con su actividad sexual normal, solo que no podrá reproducir.
La castración implica la extirpación de los genitales, por lo que se elimina por completo la capacidad de producir testosterona. Quizá es más aconsejable en pacientes con riesgos de tumores. Es importante consultar con el veterinario para tomar la decisión correcta; depende el caso, el profesional puede sugerir uno u otro procedimiento.
Hay que recordar que la testosterona no es la única responsable de los comportamientos del perro o gato. El adiestramiento emocional como terapia adicional es otra alternativa que puede ser de gran ayuda.
¿Sabías todo lo que puede ocasionar la testosterona en tu perro o gato?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético