Síntomas y tratamiento de la neumonía en gatos
La fiebre es una de las principales señales de alarma
El aparato respiratorio de los gatos, al igual que el de los humanos, se compone de una serie de órganos, cada uno de los cuales tiene una función esencial para su bienestar. Las enfermedades que afectan a alguno de estos órganos, generalmente el pulmón, son comunes, y la neumonía en gatos es una de ellas.
La rinotraqueitis felina, más conocida como gripe felina, es una enfermedad de origen vírico muy contagiosa. Varios estudios han demostrado que puede permanecer en secreciones hasta siete días. En cuanto a los síntomas, los más frecuentes son estornudos, tos, dificultad para beber y para comer, y secreción nasal y ocultar.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando la gripe felina no se trata a tiempo se puede agravar, dando lugar a la neumonía en gatos, que puede poner en serio riesgo a todo el sistema respiratorio. Los alveólos pulmonares se inflaman y si el animal no recibe asistencia veterinaria urgente puede morir. Por lo tanto, lo más importante es detectar la enfermedad a tiempo para evitar la progresión y las graves consecuencias que puede tener.
Los síntomas de la neumonía en gatos son muy similares a los que podemos sufrir cualquiera de nosotros: dificultad respiratoria, respiración rápida, tos húmeda, fatiga, cansancio y secreción nasal. Además, es normal que el animal se encuentre sin apetito y aletargado.
Tratamiento de la neumonía en gatos
Cuando se diagnostica la neumonía en gatos, los objetivos son dos: eliminar el virus y controlar los síntomas. Lo más importante es que la enfermedad no progrese para evitar posibles complicaciones.
El tratamiento más habitual incluye la administración de antibióticos si el origen es bacteriano en lugar de vírico, de broncodilatadores para expandir las vías respiratorias y de mucolíticos para que los animales puedan expulsar las secreciones de forma más sencilla.
¿Es necesaria la hospitalización? Únicamente en los casos más graves, que requieran tratamiento intravenoso intensivo.
En cuanto a los cuidados que debemos dar a nuestra mascota en casa, lo más importante es que el ambiente esté húmedo. Además, la cama y el arenero del gato deben estar ubicados en sitios cálidos y tranquilos. Por supuesto, la alimentación debe ser la adecuada para aumentar las defensas y así acelerar el proceso de recuperación.
Por último, queremos señalar que la neumonía en gatos no es tan frecuente como en perros. En cualquier caso, es importante estar atentos a los síntomas.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»