¿Sabes lo que es un perro de mediación?
Los perros, al igual que otros animales como los caballos, son utilizados en diferentes terapias. ¿Sabes lo que es un perro de mediación?
Cada perro tiene su propia personalidad según su raza, y algunos por naturaleza pueden ser violentos e imprevisibles. Es por eso por lo que el entrenamiento es fundamental si se requiere una convivencia más segura y tranquila. Muchas personas se preguntan cuál es la diferencia que existe entre los perros entrenados y los mediadores. La diferencia está en que un perro de mediación tiene un gran concepto de grupo social, muy pocas veces inicia un conflicto e incluso interviene para solucionarlos. Son animales que tienen un gran control sobre sus actos. En cambio, los perros entrenados necesitan ser educados para aprender a interactuar con el entorno.
La importancia del perro de mediación en conflictos sociales y familiares
Los perros son considerados un miembro más de la familia, por eso cumplen un rol muy importante. Además, son considerados una especie de refugio de alto contenido emocional y psicológico para muchas personas.
Está comprobado que este acercamiento emocional tiene sus beneficios en las personas con problemas psicológicos o físicos. Muchas terapias se basan en el desempeño favorable de algunos perros para el avance en la terapia. Los terapeutas usan la terapia asistida por animales para tratar a pacientes con problemas como discapacidades físicas, Alzheimer, autismo, trastornos de ansiedad y depresión entre otras.
Los perros de mediación no solo son una excelente compañía y ayuda para las personas con problemas de movilidad. También su actuar puede reflejar el estado de ánimo de sus dueños. Son animales de gran ayuda para las terapias familiares o de pareja, porque muchas veces ayudan a identificar el conflicto, al poder resaltar las relaciones emocionales entre los distintos integrantes de la familia.
Las características de un perro mediador
Uno de los rasgos más destacados de estos perros es que como su nombre lo indica son “mediadores”. Tienen un gran entendimiento de lo que es un grupo social y rara vez ocasionarán conflictos, sino que intervienen pacíficamente para tratar de resolverlos.
Se trata de animales que saben controlarse, incluso en situaciones difíciles. Intervienen para proteger ya sea a un miembro de la familia o a otro animal, pero tratando de resolverlo sin dañar a nadie. Cuando están frente a un conflicto actúan automáticamente, sin esperar la orden de nadie.
No tienen demasiada consideración sobre el trato que les ofrecen las personas. Si reciben un mal trato de algún miembro de su grupo social, en el momento que éste necesite su ayuda, igualmente se la ofrecerá.
En el plano social, los perros mediadores son grandes protectores de su grupo social. Aunque influyen algunos factores como las características de cada raza, estímulos externos, experiencias pasadas y la relación con las personas que los cuidan. Ninguna de estas conductas serán un obstáculo para su actuar natural, que es intervenir positivamente ante un conflicto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua