¿Sabes lo que es un perro de mediación?
Los perros, al igual que otros animales como los caballos, son utilizados en diferentes terapias. ¿Sabes lo que es un perro de mediación?
Cada perro tiene su propia personalidad según su raza, y algunos por naturaleza pueden ser violentos e imprevisibles. Es por eso por lo que el entrenamiento es fundamental si se requiere una convivencia más segura y tranquila. Muchas personas se preguntan cuál es la diferencia que existe entre los perros entrenados y los mediadores. La diferencia está en que un perro de mediación tiene un gran concepto de grupo social, muy pocas veces inicia un conflicto e incluso interviene para solucionarlos. Son animales que tienen un gran control sobre sus actos. En cambio, los perros entrenados necesitan ser educados para aprender a interactuar con el entorno.
La importancia del perro de mediación en conflictos sociales y familiares
Los perros son considerados un miembro más de la familia, por eso cumplen un rol muy importante. Además, son considerados una especie de refugio de alto contenido emocional y psicológico para muchas personas.
Está comprobado que este acercamiento emocional tiene sus beneficios en las personas con problemas psicológicos o físicos. Muchas terapias se basan en el desempeño favorable de algunos perros para el avance en la terapia. Los terapeutas usan la terapia asistida por animales para tratar a pacientes con problemas como discapacidades físicas, Alzheimer, autismo, trastornos de ansiedad y depresión entre otras.
Los perros de mediación no solo son una excelente compañía y ayuda para las personas con problemas de movilidad. También su actuar puede reflejar el estado de ánimo de sus dueños. Son animales de gran ayuda para las terapias familiares o de pareja, porque muchas veces ayudan a identificar el conflicto, al poder resaltar las relaciones emocionales entre los distintos integrantes de la familia.
Las características de un perro mediador
Uno de los rasgos más destacados de estos perros es que como su nombre lo indica son “mediadores”. Tienen un gran entendimiento de lo que es un grupo social y rara vez ocasionarán conflictos, sino que intervienen pacíficamente para tratar de resolverlos.
Se trata de animales que saben controlarse, incluso en situaciones difíciles. Intervienen para proteger ya sea a un miembro de la familia o a otro animal, pero tratando de resolverlo sin dañar a nadie. Cuando están frente a un conflicto actúan automáticamente, sin esperar la orden de nadie.
No tienen demasiada consideración sobre el trato que les ofrecen las personas. Si reciben un mal trato de algún miembro de su grupo social, en el momento que éste necesite su ayuda, igualmente se la ofrecerá.
En el plano social, los perros mediadores son grandes protectores de su grupo social. Aunque influyen algunos factores como las características de cada raza, estímulos externos, experiencias pasadas y la relación con las personas que los cuidan. Ninguna de estas conductas serán un obstáculo para su actuar natural, que es intervenir positivamente ante un conflicto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante
-
Ni trampas ni castigos: el truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
-
¿Por qué babean los perros? Estos son los principales motivos según los expertos
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que tienes que hacer si te encuentras con orugas procesionarias
-
No brillan por su inteligencia: las razas de perros menos avispados según un estudio
Últimas noticias
-
Ryanair viste de bufón a Bustinduy: «Reserva antes de que el payaso suba el precio»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo traza un plan para evitar despidos en el servicio
-
Tebas ahora quiere ser presidente de la Champions: «Hay que cambiar el reparto»
-
Las mujeres en la conquista y en batallas a lo largo de la historia: guerreras y líderes
-
Acuerdo histórico entre el Consell y el Ayuntamiento de Inca para la futura ronda urbana de la ciudad