Los riesgos de humanizar a tu mascota
La convivencia con animales domésticos puede derivar en riesgos de humanizar a tu mascota. ¿En qué consiste esta actitud y qué efectos tiene?
La humanización a tu mascota implica ciertos riesgos. Es posible practicar la convivencia familiar con animales, pero pensar que estos equivalen a “hijos” es confundir el acto de domesticar. El antropomorfismo también es entendido por entrenadores y expertos como un síntoma negativo en los dueños. Aquellos que visten constantemente a sus perros y gatos como personas caen en esta actitud poco saludable.
La humanización exagerada de los animales es entendida como una forma de maltrato. Muchas personas creen que al desarrollar esta fantasía le hacen un bien a sus mascotas. En realidad, estos comportamientos generan problemas psicológicos en casi todas las especies domésticas. El ser humano no debe interferir en el estilo de vida habitual de perros, gatos y demás especies.
Humanizar a tu mascota daña su psiquis
La domesticación solo implica adaptar a los animales a la convivencia con los seres humanos. De hecho, aquellos que proyectan un comportamiento humano hacia sus mascotas fomentan su desnaturalización. Es lo que ocurre por ejemplo cuando un dueño no permite a su perro salir a correr porque piensan que van a enfermar.
Tampoco es recomendable someter a una mascota constantemente a actividades y espacios propios de seres humanos. Ver televisión, acurrucarse y vestir ropa a la moda no tienen nada que ver con la cotidianidad de un perro. Lo correcto es que cada ejemplar tengan su espacio propio y desarrolle actividades inherentes a los requerimientos de su especie.
El reconocido adiestrador y actor Cesar Millán ha dicho que hace 50 años no había tantos ejemplares con problemas psicológicos. Se cree que esto era así porque eran tratados como animales y vivían en patios. Hoy en día, las personas acostumbran a tener perros y gatos incluso en pisos y apartamentos. Además, un contacto humano exagerado podría generar dependencia en el animal.
El daño también es para el ser humano
Las personas también han aumentado su dependencia emocional hacia sus mascotas. Muchos creen que es mejor relacionarse con estos debido a su carácter fiel y dependencia. Esto puede crear distorsiones la forma en la cual algunos dueños se relacionan con la sociedad; los más extremistas caen en la misantropía, que es el miedo o hasta el odio hacia otros seres humanos.
Toda dependencia emocional es negativa para las personas. No obstante, los más afectados por este tipo de conducta suelen ser las mascotas. Algunos estudiosos creen que el síndrome del abandono en el perro tiende a agravarse cuando la relación es muy estrecha.
En conclusión, es importante que respetes el espacio propio de tu animal doméstico. Humanizar a tu mascota puede ser parte del amor que sientes hacia él, pero recuerda que todo en exceso es malo.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Comunicado urgente de los expertos a las personas que tienen niños y pájaros en casa
-
Jamás dejéis que los perros beban este agua: un veterinario avisa y es urgente
-
El truco que casi nadie sabe: tu perro dejará de saltar sobre las personas para siempre
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11