El reconocimiento facial para mascotas perdidas
Para ayudar a encontrar a una mascota extraviada, el reconocimiento facial es una innovadora técnica. ¿En qué consiste y qué aplicaciones hay?
Si hemos perdido a nuestra mascota, el reconocimiento facial puede ayudarnos a encontrarla. La tecnología ha mostrado avances importantes que hoy se traducen en innumerables beneficios para la humanidad. La biometría permite la identificación de humanos y animales en base a sus rasgos físicos y de conducta. Se trata de una gran aliada que, sumada a aplicaciones móviles y plataformas web, permite devolver a casa a ese ser que tanto queremos.
Tradicionalmente, cuando perdíamos a una mascota utilizábamos carteles colocados en calles, parques, plazas y edificios para buscarlos. En la actualidad, el reconocimiento facial para mascotas perdidas es una realidad.
Las manchas, el color del pelaje, la forma de la cola, orejas o el hocico, son los parámetros contenidos en un novedoso software. Apoyándose en la inteligencia artificial, la tecnología busca las coincidencias entre las imágenes de animales en internet y las que los dueños suben a una base de datos de mascotas perdidas.
Plataformas y web conocidas
Plataformas como www.mascofinder.com o la app findding rover se apoyan en este software y el uso de la inteligencia artificial. Lo ideal es comenzar a usarlas antes de que suceda cualquier percance, registrando a las mascotas.
En el caso de la web, se debe subir una foto de frente de la cara de la mascota y otra de cuerpo entero, pero lateral. La resolución y calidad de la imagen es indispensable. La verificación de los datos puede tardar una semana, mientras se verifican los datos. De allí la importancia de ser previsivos, pues en caso de pérdida de la mascota las alertas se activarán cuando ese proceso esté cumplido.
Cuando el usuario notifica la pérdida, el software inicia un reconocimiento diario de imágenes subidas en internet. Estas imágenes se comparan con las fotos de la mascota pérdida. De forma simultánea, se difunde las fotografías del perro o gato entre grupos de propietarios, profesionales e instituciones que ayudan a buscarlas. También se difunde información en las redes.
Findding rover
La app findding rover escanea la foto de la mascota perdida también mediante un software de reconocimiento facial. La compara con las contenidas en su base de datos y notifica en caso de que algún usuario tenga información al respecto. Su uso es muy sencillo. Solo se debe subir la foto de la mascota en el renglón “perdido”, acompañada de algunos datos.
Para el reconocimiento facial la app escanea varios aspectos, como el color del pelo y su textura. También el largo del hocico, la distancia entre los ojos, entre otros. Además, se difunde información en refugios, protectoras y en grupos de personas vinculadas con el cuidado animal.
El reconocimiento fácil para mascotas perdidas es hoy una realidad. Gracias a la biometría, recuperar a tu mascota será más sencillo. Se previsivo, únete a estas plataformas y app para que estés asistido en caso de cualquier percance.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo
-
Sorprenden a un marroquí vendiendo droga en una caseta recién levantada en Son Banya