Razones por las que el perro muerde la correa
Características y cuidados del perro labrador
Riesgos a evitar cuando el perro se queda solo en casa
¡No hagas esto con tu perro en verano! Puede ser peligroso para él
Si tu perro tiene la costumbre de morder la correa cuando lo sacas a pasear y no te deja avanzar porque le gusta este «juego», es el momento de buscar una solución. En primer lugar, debes averiguar cuál es la razón por la que se comporta así. Existen varias causas por las que el perro muerde la correa, siendo una de las más frecuentes la ansiedad por salir a la calle.
¿Por qué el perro muerde la correa?
Pueden ser muchas las razones por las cuales el perro muerde la correa durante un paseo, así que lo primero es encontrar el origen de este comportamiento.
Debes tener en cuenta que una salida al aire libre, sobre todo si la vivienda familiar es pequeña, puede resultar abrumadora para los sentidos del perro, en cuyo caso puede empezar a hacer comportamientos inadecuados.
Otro de los motivos pueden ser las distintas emociones que pueden causarle el paseo al perro: alegría, ganas de jugar, etc. A esto hay que sumar que el perro puede tener mucha energía guardada si, por ejemplo, se ha quedado solo mientras estabas trabajando y al volver a casa lo sacas de paseo.
Otra causa podría ser que el animal se sienta frustrado, cansado de las secciones de entrenamiento muy duras y esta será una reacción a su cansancio y enojo.
La reacción de morder la correa también puede ser un efecto de causa efecto en el perro. Por ejemplo, muerdo la correa y salgo a pasear, así que se trata de un comportamiento aprendido. Una vez descifrado este comportamiento, debes saber cómo solucionarlo.
¿Cómo solucionarlo?
Morder la correa es un acto frustrante que puede resultar peligroso en tu mascota, por eso debes tratar de que no lo haga más. Una de las posibles soluciones sería no prestar demasiada atención a tu perro cuando esté tirando de la correa, cualquier atención ya sea positiva o negativa puede ser contraproducente.
Si tu perro insiste con este comportamiento llévale para la salida un juguete para perros para que mastique mientras camina. Si bien esta solución no es demasiado práctica, porque tu mascota puede llegar a acostarse para morder el juguete, podrías llevar golosinas para compensarlo en sus comportamientos satisfactorios.
Por más cansado que pueda resultar jugar al tira y afloja con tu perro, cada vez que quieras salir con él, debes comprender sus necesidades y fomentar un comportamiento positivo para que el paseo resulte mucho más agradable y seguro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
Últimas noticias
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
El Barcelona presume de club «ético y responsable» tras haber pagado a Negreira 17 años
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica