Así es el Akita americano: datos curiosos de esta raza de perros
Cortar el pelo a tu perro en verano: ¿Deberías?
Las mejores piscinas para perros de toda España
La regla de los 5 segundos que debes conocer si tienes perro
La Federación Cinológica Internacional calcula que en todo el mundo existen 343 razas de perros, y el Akita Americano es una de las más conocidas. Tal y como su propio nombre indica, su origen se encuentra en la prefectura de Akita (Japón). Es muy fácil de reconocer por su pelaje tupido, su cola enroscada y sus orejas erguidas.
Historia
En un principio, la historia del Akita Americano y del Akita Inu es la misma. Los perros se utilizaban como acompañantes durante las cacerías y en combates caninos. A principios del siglo XIX, se empezaron a cruzar con otras razas para aumentar su tamaño y fuerza. Durante la II Guerra Mundial, el Gobierno de Japón ordenó sacrificar a todos los Akita ya que su piel era muy valiosa en la confección de ropa militar.
Varios criadores escondieron algunos ejemplares que cruzaron con Pastores Alemanes. Sin embargo, al finalizar el conflicto, los Akita estaban en grave peligro de extinción, y se empezó un proceso de recuperación mediante dos líneas de sangre: Ichinoseski y Dewa.
La segunda alcanzó mucha fama en Estados Unidos, y con el paso del tiempo comenzó a llamarse Akita Americano. Mientras, la raza Akita Inu pertenece a la línea de sangre Ichinoseski.
Características
El Akita Americano puede presentar una gran variedad de colores de pelo distintos: negro, blanco, gris, rojo… Tiene un pelaje de doble capa, de forma que es muy resistente al frío. Es de tamaño grande, y en la edad adulta puede alcanzar los 45 kilos de peso.
En lo que respecta a su carácter, lo cierto es que no es una raza para todo el mundo ya que es muy territorial y fuerte, algo lógico teniendo en cuenta su pasado como perro de combate y de caza.
Para evitar problemas de agresividad en la edad adulta, es fundamental proporcionarle al perro un adiestramiento de calidad desde cachorro. Muestra una gran fidelidad a los miembros de su familia, y es muy reservado con los extraños.
Es un perro muy limpio, que se acicala a sí mismo con frecuencia. Aún así, es importante cepillarle el pelo a diario para que no se formen nudos, sobre todo en época de muda. El baño debe ser cada mes y medio o dos meses.
El Akita Americano es propenso a sufrir algunas enfermedades por su peso y tamaño, como la displasia de rodilla y de cadera. Además, a partir de los ocho años de edad, puede sufrir hipotiroidismo y atrofia de retina.
Por último, cabe señalar que es un perro muy activo, así que es recomendable sacarle a pasear tres veces al día, y complementar el paso con ejercicio.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
-
Ni por el sueño ni los ladridos: un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
Últimas noticias
-
Ábalos sospecha que fue «el fiscal general quien avisó a Sánchez» que la UCO estaba investigando a Koldo
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
-
Horario del GP de Gran Bretaña de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online gratis la carrera en Silverstone
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»