¿Qué es el Síndrome de privación en perros?
Asociado a una falta de sociabilidad por parte de nuestra mascota, se encuentra el llamado síndrome de privación en perros. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenirlo?
El Síndrome de privación sensorial se manifiesta, fundamentalmente, en trastornos de la conducta del perro. El animal demuestra miedo excesivo hacia los estímulos habituales del medio ambiente, como las explosiones de los fuegos artificiales, los timbres, o los truenos. Por lo general, el perro intenta huir y esconderse, porque entra en pánico.
Origen del Síndrome de privación en los perros
Todo comienza en las primeras 12 semanas de vida del perro, cuando la socialización es esencial para el cachorro. Si el cachorro es poco estimulado, o si vive en el campo excesivamente tranquilo, o en una perrera sin contacto con el exterior o con otros animales, inevitablemente tendrá miedo de todo lo que descubra más allá de los 4 meses de edad.
Cómo prevenir el Síndrome de privación en los perros
Evitar el Síndrome de privación en los perros es bastante fácil de conseguir. Desde el propio momento de la adopción debes acostumbrarle a la urbanidad.
- Estimula los juegos con su madre y sus hermanos.
- Acostumbra a tu cachorro a la presencia de otras personas.
- Acostúmbrale a los ruidos del motor de coches, las aspiradoras y demás electrodomésticos.
- Realiza salidas regularmente en donde pueda socializar con otros animales.
- Cambia sus juguetes viejos por otros nuevos de diferentes colores y tamaños.
- En días de tormenta, lluvias y truenos, trata de mantenerlo entretenido para que no preste atención a los ruidos.
Falta de integración en el entorno
Si tu mascota aparenta excesiva timidez y temor, consulta al veterinario para establecer algún tipo de terapia. Será necesario impedir la posibilidad de que la fobia se generalice y conduzca a tu perro a un estado de ansiedad permanente.
En general, los perros afectados por el Síndrome de privación están constantemente nerviosos, ansiosos e incluso agresivos, y pueden convertirse en una amenaza para el entorno.
Como propietario de un perro con Síndrome de privación tendrás que atender las necesidades especiales del animal. Trata de que la vida de tu perro sea lo más predecible posible, y así evitarás generarle más estrés. Adoptar algún tipo de rutina de ejercicios o caminatas diarias, generalmente ayuda a disminuir los estados de ansiedad y miedo incesante.
La mayoría de los veterinarios aconsejan, en perros que presentan los síntomas del Síndrome de privación, hacer una breve salida al campo, regularmente, para ayudar a que supere sus miedos y se acostumbre poco a poco a aceptar lo desconocido sin asustarse.
¿Tu perro tiene estos síntomas? Déjanos tus comentarios, preguntas y lo que puedas aportar para ayudar a otros dueños de mascotas. Comparte esta información, pincha en los botones de las redes o envía a quienes pueda resultarle útil.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector