¿Qué efectos puede tener el sol en la piel de tu gato?
A medida que llegan las altas temperaturas, debes saber los efectos que puede tener el sol en la piel de tu gato. Apunta estas pautas a seguir.
Al igual que sucede con los humanos, el sol puede dañar y quemar la piel de los felinos. No hay nada que le guste más a un gato que estar acostado bajo la luz solar. Pero protegerlos es fundamental, ya que la energía solar puede producirle cambios en las células de la piel y causar enfermedades como dermatitis solar. Esta enfermedad es progresiva y con el tiempo puede derivar en cáncer en la piel, en forma de tumores malignos llamados carcinomas de células escamosas. Por lo tanto, el sol en la piel de tu gato durante largas y continuas exposiciones no es nada positivo.
¿Qué puedes hacer para evitar las quemaduras solares en tu gato?
Esta pregunta no tiene una respuesta simple o fácil, dada a la naturaleza de nuestros amigos felinos. Aquí tienes algunos consejos para disminuir el riesgo.
- Las quemaduras solares son posibles en todos los gatos, pero si el tuyo tiene orejas blancas y la nariz rosa con pelaje blanco, debes tener especial cuidado. Limita el tiempo que pueda estar bajo el sol, en especial durante las horas donde éste es más fuerte, entre las 10 am y las 14 p.m.
- Si tu gato es un felino de interior, asegúrate de que no pase todo el día durmiendo en la ventana, ya que seguirá absorbiendo la luz ultravioleta. Puedes poner en la ventana para solucionarlo una película de bloqueo UV.
- Hay diversos protectores solares en crema para mascotas en el mercado. Debes controlar que no sean tóxicos so lo llegan a ingerir los gatos, ya que sabemos cuánto les gusta lamerse. Asegúrate de aplicar protector solar en áreas particularmente sensibles como la nariz, y las orejas.
¿Qué consecuencias puede provocar el sol en la piel de tu gato?
La exposición repetida a los rayos UVB puede causarle dermatitis a tu gato. En las primeras etapas aparecen enrojecimiento y escamas finas en los márgenes de las orejas, seguidas de pérdida de cabello en esta área. La pérdida de cabello hace que el área sea más accesible a la radiación solar.
Con la exposición repetida, las lesiones cutáneas se vuelven más graves, con enrojecimiento, descamación de la piel y costra en los oídos. Las orejas pueden picar, doler o curvarse en los márgenes y desarrollar un cáncer de piel.
No todos los gatos en las etapas iniciales de la enfermedad desarrollarán cáncer de piel. El carcinoma de células escamosas es una forma de tumor, pero puede no parecer un “bulto”. Comúnmente aparece una lesión cutánea que no cicatriza.
Siempre debes estar atento a la salud de tu gato y una forma es protegiéndolo de los rayos U.V que produce el sol. No exponerlo en las horas más peligrosas y si lo hace protegerlo con los productos adecuados.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil