¿Puedo pedir la baja laboral para cuidar del perro?
La nueva ley animal lo cambia todo: así debe viajar ahora tu perro en el coche
Así queda la Ley de Bienestar Animal: cursos para tener perro y coto a las tiendas con mascotas
Esta es la prohibición más extraña de la Ley de Bienestar Animal: te puede afectar
Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal el pasado 29 de septiembre, han surgido muchas dudas entre quienes tienen un perro como mascota, entre ellas si pueden pedir la baja laboral para cuidarle cuando está enfermo. El objetivo de la ley impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 es garantizar el bienestar y proteger los derechos de los animales de compañía y silvestres.
¿Es posible coger la baja laboral para cuidar al perro?
Con la nueva ley, se registran una serie de cambios en el Código Civil y se crea jurisprudencia con un caso del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el 12 de noviembre de 2021. El organismo declaró improcedente el despido de un trabajador que se ausentó de su puesto para cuidar a su perro porque estaba enfermo.
En aquel entonces, el juzgado se acogió a la Ley de Protección de Animales y consideró que el trabajador tenía derecho a asistir a su mascota, de forma que la empresa tenía que pagarle una indemnización o readmitirlo. Ahora bien, la sentencia no se basó en el hecho de que el trabajador tenía que cuidar a su perro enfermo, sino que estimó que la ausencia de un solo día del puesto de trabajo no constituye por sí misma una causa justificada de despido.
@xavi_abat Esta es mi opinión jurídica. #elabogadodetiktok #tipslegales #derechos #mascotas #leybienestaranimal #bajalaboral ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic
Pero, ¿qué ocurre ahora con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal? Esta determina que existe la obligación de «prestar al animal los cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud».
El abogado Xavi Abat ha explicado en un vídeo de TikTok que sí es posible pedir una baja laboral para el cuidado de mascotas, ya que la normativa establece que forman parte del núcleo familiar. Sin embargo, esto no aparece detallado en el Estatuto de los Trabajadores. Por lo tanto, para evitar males mayores, lo mejor es dialogar y tratar de llegar a un acuerdo con la empresa.
Por su parte, el abogado y profesor de Derecho Laboral en la UOC, Víctor Canalda, explica lo siguiente: «La Ley de Bienestar Animal no es transversal y no está pensada para las repercusiones que puede tener en otros ámbitos como el laboral. Veo difícil que, en términos de conciliación laboral y personal, el cuidado de una mascota enferma se equipare a cuidar de un hijo enfermo. Lo veo forzado».
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
-
Esto es lo que le puede pasar a tu perro por comer pan todos los días, según la ciencia
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP Mónaco hoy en directo: última hora de la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
A qué hora es la clasificación del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy
-
Brutal accidente de Hamilton contra el muro en Mónaco: el coche acabó muy dañado
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas