¿Puede tu perro tener gripe?
¿En qué se parecen algunas enfermedades en perros y en humanos? ¿Puede tu perro tener gripe? Aquí te contamos similitudes y diferencias con las personas.
Es perfectamente posible para un perro tener gripe. De hecho, las probabilidades y los síntomas son muy parecidos a los de la enfermedad del homónima que afecta a los seres humanos, aunque es importante tener en cuenta que no se trata del mismo virus. Mientras que las personas se contagian de influenza, las mascotas son atacadas por patógenos específicos identificados como parainfluenza canina. La transmisión de humano a perro no ocurre. Sin embargo, en sentido contrario, eventualmente puede tener lugar, aunque las probabilidades son bastante escasas.
Teóricamente, la también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad zoonótica. Es decir, se transmite de los animales a los homo sapiens. Pero para que esto ocurra, la víctima debe tener graves deficiencias a nivel inmunológico. Por lo que contagiarse de este mal es indicativo que algo funciona muy mal dentro del organismo de la persona afectada.
Perros de cualquier edad y raza son propensos a desarrollar este cuadro, aunque cachorros y ejemplares mayores forman la ‘población de riesgo’. La saliva execrada al toser, estornudar y ladrar constituyen las principales vías de contagio. Así como mediante el contacto con objetos contaminados; juguetes, bebederos y comederos son los más frecuentes.
Síntomas generales
De nuevo, las semejanzas entre lo que ocurre con los dueños y sus mascotas saltan a la vista. Cuando un perro tiene gripe, estornudos y dificultades respiratorias serán dos de las primeras señales. También aparece la pérdida del apetito, desgana y letargo. Si se presentan cuadros febriles (temperatura superior a 39°C), la visita al veterinario de confianza es impostergable.
Se trata de una enfermedad autolimitante, lo que quiere decir que, si no hay complicaciones, remitirá por sí sola. De cualquier manera, hay que estar muy pendientes de la evolución del caso. Porque si bien la tos de perreras no representa en un primer momento un peligro mayor, cuando no es bien tratada puede derivar en neumonía.
¿Mi perro puede tener gripe? ¿Qué hacer?
A pesar que las campañas contra la automedicación son frecuentes, todavía hay quienes siguen sin prestar atención a estas recomendaciones. Consejos que en múltiples ocasiones pueden marcar diferencias entre la vida y la muerte. Como lo que ocurre con muchos dueños de perros que, a pesar de todas las advertencias, administran medicamentos para humanos a sus mascotas.
Antes de suministrar a un animal enfermo cualquier fórmula médica, incluso las de uso veterinario, es necesario consultar con un especialista. Lo que en el caso de la gripe en perros también sirve para descartar otros problemas, como el moquillo. Una enfermedad cuyos síntomas durante los periodos incipientes son bastante similares a los de la parainfluenza.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita
Últimas noticias
-
La Colònia de Sant Jordi celebra este sábado la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana
-
Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»
-
El plan de vivienda de Isabel Rodríguez es recolocar suelo de la Sareb para sólo 1.300 familias en España