¿Puede tu perro tener alergia primaveral?
¿Has identificado en tu perro alguno de los síntomas que mencionamos? Si es así, puede ser que tu mascota tenga alergia primaveral.
Seguramente más de una vez te has formulado esta pregunta. La respuesta es clara y rotunda: sí, también los perros pueden padecer reacciones alérgicas con la llegada de la primavera. Se estima que uno de cada siete perros padece algún tipo de alergia: al polen primaveral, a las pulgas, a ciertos alimentos e, incluso, al polvo y a ciertos tipos de tejidos.
Las alergias constituyen una reacción natural del organismo ante determinados agentes que el sistema inmunitario identifica como nocivos. Si bien estos elementos resultan inofensivos para la mayoría de las mascotas, si un perro padece alergia primaveral sufrirá una reacción patológica ante ese agente.
¿Cómo detectar si tu perro es alérgico?
Ante todo, es necesario estar atento a los síntomas que suelen manifestarse, ya que ellos son los que ponen en evidencian si se está ante un cuadro de alergia primaveral. Los síntomas pueden ser cutáneos, digestivos o respiratorios. Por lo general esta patología se manifiesta con picor intenso y falta de pelo en alguna zona del cuerpo, vómitos, diarreas, estornudos constantes y lagrimeo de los ojos.
Como sucede ante cualquier patología, lo primordial es llevar al animal rápidamente al veterinario, para que pueda establecer las causas y asignarle el tratamiento más conveniente.
Alergia primaveral: ¿cómo proteger a tu perro?
Si bien las alergias no tienen una cura definitiva, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir sus síntomas:
- Alejar el polen (o la sustancia alergénica en cuestión) de tu mascota. Una forma de hacerlo es limpiarle cuidadosamente las patas y las almohadillas después de realizar un paseo. El espacio entre las almohadillas suele ser un escondite perfecto para los granos de polen.
- Los baños son, sin dudas, otra forma de acabar con aquellas sustancias alergénicas que hayan quedado en el pelaje de tu perro. Es necesario tener especial precaución en el caso de las alergias que se manifiestan en la piel, ya que en esos casos se deben evitar ciertos productos para el baño.
- Otra forma de evitarlo es que el hábitat de tu perro esté lo más libre posible de polen. Una forma de hacerlo es limpiarte las suelas de los zapatos en el felpudo o directamente quitártelos al entrar en tu casa, para evitar arrastrar el polen que hayas llevado del exterior.
A diferencia de los seres humanos, la alergia primaveral o estacional en los perros no tiene una cura definitiva. Por lo tanto, solo puedes aplacar o neutralizar sus síntomas con estas medidas que te ofrecemos y con una adecuada medicación prescrita por el veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…