¿Puede mi gato tener artritis?
Los animales tienen algunas enfermedades y patologías similares a las personas. Entre ellas, están las de articulaciones. ¿Puede un gato tener artritis?
La artritis del gato es totalmente posible y tiene su propio nombre: osteoartritis felina. De hecho, esta dolencia es bastante regular en felinos, llegando a afectar a más del 85% de los ejemplares. Por lo general, esta enfermedad articular llega en las edades avanzadas, aunque no hay una edad precisa para su aparición. Al igual que ocurre en los humanos, se trata de una condición degenerativa y no tiene cura hasta el momento.
Los síntomas de la artritis en los gatos también son bastante similares a los que evidencian las personas. La inflamación genera dolor, inmovilidad y todo esto a su vez genera cambios en el temperamento del animal afectado. En ocasiones a los cuidadores les cuesta notar la presencia de esta afección en sus mascotas.
No será fácil darse cuenta
Los gatos suelen dar pocas muestras o expresiones de dolor físico. Es muy difícil ver a un gato quejarse y los dueños suelen darse por enterados cuando la enfermedad está muy avanzada. Los síntomas suelen hacerse más evidentes cuando los gatos han llegado a una edad avanzada.
En la práctica cuando observan la poca movilidad muchos dueños creen que se trata de la edad. Realmente, los cuidadores deben dirigirse al veterinario de confianza al verificar la primera señal. No importa la edad que tenga el animal: si hay fallos en la movilidad se debe realizar el chequeo.
El hecho es que cuanto más tiempo pasa, mayor es el dolor experimentado por la mascota. A su vez, el decrecimiento de la actividad física degenera en otros problemas físicos como la obesidad. El dolor articular combinado con una forma física deteriorada, generan una mayor propensión a enfermedades graves.
Artritis en mi gato: diagnóstico y tratamiento
Un gato al que le cuesta levantarse, caminar y saltar, es susceptible a la realización de pruebas médicas. En este caso, los estudios con rayos X son los únicos apropiados para detectar la dolencia. Aquellos cuidadores que acostumbran llevar a sus felinos a citas periódicas con el veterinario, tienen mayores posibilidades de un diagnostico rápido.
Los primeros tratamientos consistirán en bajar el peso del animal y mantener una actividad física controlada. También se recomienda mantener al ejemplar afectado seco y bien abrigado. El frío es una condición climática que suele agravar este tipo de mal. Algo muy positivo para el gato con artritis es dormir en cama o tener al menos un cojín acolchado.
Mejorar la calidad de vida de los gatos afectados por la inflamación articular es posible. Es probable que el veterinario recete medicamentos para el dolor y aconseje la realización de masajes. Lo más importante: que puedas detectar el problema a tiempo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto