Pros y contras perros mestizos y de raza
Si te planteas adoptar un perro como mascota, una de las dudas que tendrás es la de si elegir perros mestizos o de raza. Apunta estos consejos.
Las diferencias entre los perros mestizos y de raza suelen ser engañosas. En el mundo de los concursos de animales se valora tradicionalmente el hecho de que un ejemplar tenga pedigrí. Además, se ha asociado a los perros mestizos con suciedad, impureza y situación de calle. No obstante, esto no significa que, de entrada, los canes de razas puras sean mejores que los nacidos de padres mezclados.
Las reglas de la genética también se cumplen en los perros. Una de ellas establece que de la diversidad biológica siempre genera descendientes mucho más fuertes y resistentes. Entendiendo esto, a continuación analizaremos los pros y contras de cada tipo de perro.
Ventajas de tener un mestizo
Un perro mestizo es simplemente un ejemplar nacido de dos padres de razas diferentes. La única variable real es que su conducta será siempre impredecible debido a la mezcla genética. Pero esto no es algo negativo: simplemente tendremos a un perro único y completamente diferente al resto.
De hecho, se cree que los mestizos suelen ser más agradecidos que los perros de pedigrí. Algunas razas puras tienen comportamientos independientes, arrogantes y protestatarios muy marcados. En cambio, es probable que una mezcla genética suavice las actitudes negativas propias de alguno de los antecesores.
Quizá el único problema del mestizo está en el bajo valor de venta de sus crías. Según los estándares profesionales, los canes puros tienen mayor valía. De esa forma, si alguien quiere hacer negocio con ellos, evidentemente obtendrá un margen de ganancia monetaria mucho menor.
Perros mestizos y de raza: ¿cuál escoger?
Escoger entre perros mestizos y de raza dependerá de aquello que queramos hacer con el animal. Por ejemplo, si un dueño quiere competir en concursos de estética o habilidad, lo mejor es recurrir a ejemplares puros. Evidentemente, estos son mejor valorados y en muchas competiciones solo dejan entrar a los de ese tipo.
En contraste, aquellos que quieren un animal de compañía podrían tener excelentes resultados en un mestizo. En teoría, estos son más fuertes, resistentes y menos propensos a enfermedades congénitas. A partir de la mezcla genética, los padres logran transmitir las mejores características a sus descendientes.
Lo más problemático de las razas puras es que tienden a desarrollar las enfermedades de sus antecesores. La probabilidad suele ser muy alta, cuestión que no ocurre con los mezclados.
En todo caso, cada can es un ejemplar propio, diferente, con personalidad y características físicas propias. El comportamiento es algo que se controla por medio de la socialización y el adiestramiento temprano. Ahora solo queda de tu parte hacer la elección de tu preferencia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura