Los principales síntomas de cáncer en gatos
Los síntomas que revelan que tu gato podría estar enfermo
¿Por qué los gatos amasan o masajean a las personas?
Gripe o resfriado en gatos: remedios caseros y trucos para cuidarle
Casi la mitad de los fallecimientos que se producen en gatos de más de 10 años se deben al cáncer. Los mininos son mucho más parecidos a nosotros de lo que creemos, y tienen prácticamente los mismos tipos de tumores malignos que nosotros. Es de especial interés conocer cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en gatos y sus correspondientes síntomas. De este modo, nada más observar que hay algo que no va bien, podemos llevar a nuestra mascota al veterinario para que le haga un chequeo.
Lo primero a tener en cuenta es que muchos de los síntomas del cáncer en felinos son casi idénticos a los de otras enfermedades mucho más leves: vómitos, diarreas, apatía, pérdida de peso, mal aspecto del pelaje, tristeza…
Cáncer de mama
Los tumores malignos de las glándulas mamarias son una forma de cáncer muy común en gatos. Lo más habitual es que se presenten en gatas adultas que no están esterilizadas o que han sido esterilizadas tarde. En las primeras etapas de la enfermedad el único síntoma es la presencia de bultos en las mamas, que pueden aumentar de tamaño y variar su forma con el paso del tiempo.
Si las células cancerígenas se han diseminado a otras zonas del cuerpo, generalmente a los pulmones y a los ganglios linfáticos, pueden darse otros signos de alarma: dificultad respiratoria, apatía, pérdida de peso sin razón aparente…
Fibrosarcoma
El fibrosarcoma es un tumor que se presenta como un aneoplasia extremadamente agresiva, en la que proliferan los friboblastos del tejido conjuntivo. En la gran mayoría de casos aparecen como un bulto de pequeño tamaño que crece rápidamente, y generalmente no suele producir metástasis.
Un tipo de cáncer que puede darse en gatos de cualquier edad, aunque es más común en medianos. Al principio el bulto es muy pequeño, aunque se nota al acariciar al animal, y crece a una veocidad de vértigo.
Carcinoma de células escamosas
Este es uno de los tipos de cáncer más comunes en gatos mayores, y es importante prestar atención a los síntomas en la piel. Las zonas más sensibles son las orejas, la nariz y los párpados. En un principio se cae el pelo y adquieren tonor rosado con alguna costra. Cuando la enfermedad se agrava, las lesiones empeoran su aspecto, pudiendo surgir úlceras sangrantes.
El pronóstico de la enfermedad depende en gran medida de la rapidez del diagnóstico. Por este motivo es tan importante acudir al veterinario a la mayor brevedad nada más observar alguna lesión en estas zonas.
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción