Un potente felino: el puma
Entre los grandes felinos que encontramos en la naturaleza, se encuentra el puma. Aquí te contamos las peculiaridades de este bello animal.
Imponente y portador de una gran elegancia, el puma se conoce también como león de montaña o pantera. Se trata de la especie más grande dentro de los ‘gatos pequeños’ después del jaguar, ya que al tener un tamaño mediano no logra ingresar al rango de ‘grandes felinos’. Se estima que un puma puede llegar a vivir entre 8 y 13 años o 20 años en cautiverio. Se caracteriza por tener patas fuertes y de gran tamaño con garras afiladas.
Contextura física de el puma
Los pumas se encuentran entre los más atractivos felinos. Cuentan con un pelaje liso que puede ir desde el color marrón rojizo hasta el gris plateado. A su vez, los parches y la mandíbula y barbilla suelen presentar un color más claro. Su cabeza es redondeada y poseen orejas erguidas.
Las patas delanteras de este felino destacan por ser de mayor tamaño que las traseras y las utilizan para cazar a sus presas. En cambio, las patas traseras tienen muchos músculos y las usan para dar saltos de hasta más de 5 metros. Poseen un total de cinco garras retráctiles en sus patas delanteras y cuatro en las traseras.
El puma tiene un cuello musculoso y mandíbulas realmente fuertes. El hecho de que cuenten con un oído agudo, entrenado y una excelente visión los convierte en uno de los mejores cazadores.
En cuanto a su tamaño, el macho adulto suele medir entre 1,8 y 2,4 metros de largo, mientras que las hembras pueden medir entre 1,5 y 2,1 metros. El macho suele pesar de 50 a 82 kilogramos y la hembra de 36 a 59 kilogramos.
Características de su temperamento y alimentación
Solitario y territorial, el puma busca siempre alejarse de áreas donde halla humanos. El territorio de la hembra suele ser de la mitad del tamaño que el del puma macho. Ellas marcan su territorio con orina, heces o rasguños (también usan estas tácticas para atraer pareja).
Los machos suelen marcar territorio juntando hojas y hierbas y luego orinando sobre ellas. En un grupo de pumas siempre se encuentra la madre, el padre y las crías. En cuanto a su alimentación, se trata de un animal carnívoro y cazador. Cada día suele perseguir una gran variedad de presas como caballos, ciervos, ovejas, vacas y demás.
Los pumas suelen ser muy sigilosos y saltar rápidamente sobre la espalda de su presa, lanzando una gran mordedura sobre el cuello que suele matarla al instante. Se sirven también de sus grandes garras. Cuando matan a un animal muy grande tienden a cubrirlo con arbustos, ya que les sirve para alimentarse durante varios días.
De todos los animales, los felinos despiertan sin duda una gran fascinación y una empatía característica. Es importante conocerlos como parte de nuestra fauna y su conservación.
Lo último en Mascotas
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
Últimas noticias
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Música para los ojos: el Museo Thyssen convierte su terraza en un escenario sonoro este verano
-
El producto más buscado para tu coche está en Decathlon y jamás lo hubieras imaginado: te va a salvar el verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025?