Peligros de la lejía, el alcohol y los desinfectantes para los perros
La limpieza es esencial con nuestras mascotas durante el coronavirus. Pero ¿cuáles son los peligros de la lejía, alcohol y desinfectantes para perros?
Los veterinarios insisten en que no es necesario desinfectar las patas de los perros después de las salidas a la calle, y es además muy peligroso. Los casos de mascotas con las patas quemadas por los químicos son muy preocupantes, así como los perros con irritación y eczemas en su cuerpo. Por este motivo, los especialistas recomiendan a los dueños de mascotas estar alertas ante los peligros de los desinfectantes para los perros, gatos y otros animales dentro y fuera de la casa.
Peligros de la lejía y los desinfectantes para los perros
Es normal que los dueños de mascotas nos preocupemos por la seguridad de los animales y de la familia. Pero muchas personas limpian las patas de los perros antes de entrar a la casa, con lejía, alcohol y otros desinfectantes, lo cual es muy nocivo para su piel.
Algunas de las quemaduras que sufren los perros, así como la irritación de la piel, de las mucosas y eczemas, no son peligrosas, pero sí muy molestas y dolorosas para los animales. Las almohadillas que tienen los perros en sus patas son muy delicadas y su limpieza debe ser muy cuidadosa.
Además, no es en absoluto necesario. El jabón es el producto más eficaz para la desinfección en el combate del COVID-19, tanto para los humanos como para los animales.
Riesgos de intoxicación por desinfectantes en perros
Los productos de limpieza que usamos en los h9ogares son muy peligrosos para las personas, pero el riesgo es mayor en los perros, pues se encuentran en más estrecho contacto con las superficies que desinfectamos, como el suelo.
La lejía es adecuada para el lavado de las superficies, pero es muy tóxica al contacto. No es conveniente para limpiar las superficies que personas y animales tocan. Por eso, después de lavar con lejía es necesario dejar actuar unos minutos y luego enjuagar las superficies.
Los desinfectantes de las calles también son un riesgo para los perros. Es esencial vigilar que nuestras mascotas no ingieran estos productos, pues pueden intoxicarse. Los síntomas de esta intoxicación en perros son trastornos intestinales, generalmente leves.
¿Cómo desinfectar a los perros al entrar a la casa?
Para eliminar el virus sin que sea un riesgo para los animales, los veterinarios recomiendan lavar a la mascota con agua y jabón antes de entrar a la casa. Es la misma recomendación para los humanos: un lavado de manos intenso, con agua y jabón.
Comparte estas recomendaciones con los dueños de perros que puedan estar en contacto con desinfectantes y químicos peligrosos. Sigue en casa estas recomendaciones y comenta debajo qué precauciones tomas para mantener seguro a tu perro y desinfectado tu hogar.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
El enigmático mensaje de Llorente tras el apagón: «Las ‘conspiraciones’ van haciéndose realidad»