Gluten en la comida de tu mascota
La alimentación de nuestras mascotas domésticas puede ser la base de su salud o de sus enfermedades. ¿Tienes información sobre el gluten en la comida de tu mascota?
Existen diferentes desórdenes genéticos que afectan tanto a las personas como a sus mascotas. Los perros y gatos también pueden sufrir por intolerancia y alergias al gluten en la comida. Esta es una proteína que se consigue fundamentalmente en el trigo, así como en otros cereales. Por lo que se debe ser cuidadoso con la alimentación que se les suministra a los animales de compañía en casa. Y ante cualquier síntoma extraño, consultar con el veterinario de confianza.
A pesar que su valor nutricional es bajo y si se elimina de la rutina alimenticia no marca diferencias, la presencia del gluten en la dieta diaria no es dañina. La mayoría de los perros y felinos lo toleran sin dificultades. Sin embargo, algunos no pueden procesarlo.
¿Por qué algunos animales no soportan el gluten en la comida?
Los perros que muestran comportamientos adversos frente a este elemento suelen presentar hipersensibilidad retardada. Puede afectar a cualquier raza, aunque algunas son más propensas. Una lista en donde aparecen, entre otros, el samoyedo y setter irlandés.
Esta afección en las mascotas recibe el nombre de enteropatía inducida por el gluten. Los animales que desarrollan este tipo de dolencias sufren de inflamación crónica del intestino delgado. Diarreas, pérdida de peso, pelaje opaco y en mal estado, son algunos de los síntomas.
El escenario con gatos que están constantemente expuestos a esta proteína puede ser más dramático. Además de reacciones cutáneas, aparecen dificultades respiratorias. Los casos más extremos incluyen convulsiones, con el subsecuente peligro de muerte para el animal si la situación se sale de control
Diagnóstico
En algunos ejemplares puede existir una predisposición genética, con el historial médico en la mano. Basándose también en la sintomatología y analizando factores de riesgos, los veterinarios realizan las pruebas pertinentes para determinar que el problema está en la presencia de gluten en la comida de la mascota. Análisis que se realizan a muestras de sangre, orina y heces.
Si la sospecha es elevada, el diagnóstico definitivo se consigue a través de una prueba de insuficiencia pancreática exocrina. Una dieta libre de esta proteína durante cuatro semanas servirá para evaluar en este órgano si existe alguna reacción adversa. Para confirmar o descartar las sospechas, será necesario reintroducir alimentos con gluten en el menú del paciente.
La vida de una mascota ‘celíaca’
Por fortuna, se trata de una situación completamente manejable. Las mascotas pueden vivir de esta forma sin mayores problemas. Eso sí, es vital eliminar por completo comidas y golosinas a base de cereales o harinas.
Y al igual que ocurre con las personas que viven con la enfermedad celíaca, comprar únicamente productos identificados y certificados como Gluten Free.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»