Glándulas paranelas en mascotas
Entre los aspectos de salud de nuestras mascotas menos conocidos, están las llamadas glándulas paranelas. ¿Qué debemos saber sobre ellas?
La atención al funcionamiento de las glándulas paranelas en mascotas es fundamental para su salud. El mal funcionamiento de estas glándulas puede perjudicar severamente al animal, se producen infecciones y abscesos que tendrán consecuencias muy negativas. El animal sufre este problema e intentará aliviar sus molestias. Si las glándulas no funcionan bien, será conveniente consultar al veterinario.
¿Cuál es la función de las glándulas paranelas en mascotas?
Las glándulas paranelas, también llamadas perianales, anales o crónicas, están ubicadas en a los lados del ano. Son redondeadas y pequeñas, aproximadamente del tamaño de una canica, aunque el tamaño depende del porte del animal. Cumplen dos funciones importantes. La primordial es lubricar el recto y el ano en el momento de la defecación. Estas glándulas producen una sustancia grasa que actúa como lubricante y protege al intestino.
Las glándulas paranelas en mascotas también permiten el reconocimiento de otros animales de la misma especie. Es frecuente ver que dos perros que se encuentran se huelen el ano. Precisamente, ese olor que emiten las glándulas paranelas identifica a cada uno, es un olor propio de cada animal.
¿Qué problemas puede haber con las glándulas paranelas en mascotas?
Estas glándulas tienen que vaciarse regularmente, porque así está previsto naturalmente que ocurra. Lo normal es que se vacíen espontáneamente, y los dueños de las mascotas no se dan cuenta de que esto ocurre.
Pero puede suceder que esto no ocurra. En perros de mucha edad o en hembras embarazadas, a veces las glándulas paranelas no liberan su contenido. Y esto es perjudicial para el animal.
¿Cómo detectar problemas con las glándulas paranelas en las mascotas?
Si las glándulas no segregan adecuadamente, el animal tiene un olor muy intenso y desagradable. También suelen encontrarse restos de líquido amarronado en el lugar donde duerme o en el suelo.
Cuando esto ocurre, es conveniente ayudar al animal para que expulse el líquido almacenado. Para ello es conveniente usar guantes descartables antibacteriales. Hay que buscar con los dedos las glándulas y masajearlas presionando suavemente para estimular que las glándulas funcionen. Lo recomendable es usar una gasa para recoger el líquido expulsado. El olor será muy fuerte y desagradable, por lo que se aconseja realizar este procedimiento en un lugar aireado y ventilado.
En algunas mascotas, el mal funcionamiento de las glándulas se vuelve crónico. Por ello, habrá que ayudar al animal a vaciarlas frecuentemente ¿Con qué frecuencia? Es conveniente consultar al veterinario, él valorará al animal en su conjunto y determinará la periodicidad.
Adoptar una mascota implica asumir la responsabilidad sobre todo lo que la afecta. Por lo tanto, debes conocer y estar alerta de todos los aspectos que influyen en su salud.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
Últimas noticias
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso