Las fases de celo en tu gata
Los cuidados de una mascota durante su periodo de celo deben ser controlados. ¿Cuáles son las fases de celo en tu gata y qué cuidados necesita?
Al decidir adoptar a una mascota hembra, debemos tener conciencia sobre la importancia del control reproductivo. Más aún cuando hablamos de las gatas, ya que pueden dar la luz a varias camadas por año. Para ofrecerles los cuidados óptimos durante los periodos fértiles, es muy importante entender cómo es el celo en tu gata y de qué manera impacta en su ciclo vital. En este artículo, hablaremos en más detalles sobre las fases del celo en las gatas, sus principales características y síntomas. ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo tu gata tendrá su primer celo?
Lo primero es entender que no existe una edad exacta y predeterminada para que ocurra el primer celo en tu gata. Este momento puede variar significativamente según su tamaño, raza, herencia genética, estado de salud y ambiente.
Gran parte de las gatas tiene su primer celo entre los seis y los nueve meses de vida. No obstante, hay razas felinas en las que las hembras pueden “retrasar” este periodo hasta después de su primer año. De hecho, las gatas gigantes (como las Maine Coon por ejemplo) pueden experimentar su primer celo solo a los 15 meses de edad.
En líneas generales, las gatas pequeñas y medianas experimentan su primer periodo fértil a más temprana edad que las de talla grande. Ello ocurre porque el desarrollo general de su organismo se da de forma más acelerada, inclusive en lo que dice respecto a la madurez sexual.
Sin embargo, es importante entender la diferencia entre el primer celo y la preparación de la hembra para la concepción. Una gata que ha tenido su primer periodo fértil ya puede ser fecundada y generar camadas. Pero ello no significa que su cuerpo y su mente estén completamente desarrollados para enfrentar un embarazo, un parto y el cuidado de las crías.
¿Cuáles son las fases del celo en tu gata?
Las etapas del celo en tu gata reflejan el proceso de preparación de su cuerpo para la fecundación y el desarrollo de las crías. A continuación, las resumimos para facilitar la comprensión de este proceso:
- Proestro: es la primera etapa del celo en tu gata, durante la cual se mostrará más afectuoso y cariñosa de lo habitual. También tiende a incrementar sus sonidos.
- Estro o celo: solemos entenderla popularmente como el celo “propiamente dicho”. La minina se muestra receptiva a los machos y está preparada para copular. O sea, es cuando puede quedarse embarazada y debemos reforzar los cuidados para evitar camadas no planificadas. Generalmente, dura entre 5 y 8 días.
- Diestro o metaestro: en esta fase, la gata empieza a rechazar a los machos. Caso haya sido fecundada, su cuerpo empieza a desarrollar el proceso de gestación. Aquí se pueden producir embarazos psicológicos, por lo que es importante atentarse a los síntomas.
- Anestro: esta última etapa suele durar entre 50 y 95 días, y durante ellas la gata experimenta un periodo de inactividad sexual. En caso de que haya quedado embarazada, lo dedicará principalmente a la crianza de sus cachorros.
En resumen…
El celo en las gatas va más allá del periodo de receptividad sexual, cuando atrae a los machos para la cópula. Comprende cuatro fases esenciales que reflejan la preparación de su cuerpo para concebir a las crías y permitir la supervivencia de su especie. Para proveer los cuidados apropiados durante cada etapa del celo en tu gata, te aconsejamos consultar un veterinario. Además, recuerda conversar con el profesional sobre los beneficios de la esterilización para prevenir no solo camadas indeseadas, sino también numerosas enfermedades en tu minina.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España