Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
Ley de Bienestar Animal: el multazo por tener al perro o el gato en el balcón
El tiempo que los perros pueden estar solos en casa con la Ley de Bienestar Animal
Un experto veterinario comparte las 8 cosas que ningún propietario debería hacer con su gato en casa
El bostezo del gato no siempre es por cansancio: podría ser una señal importante
A pesar de que los perros son animales bien conocidos por todos, hay cosas sobre ellos que continúan siendo un completo misterio. Por este motivo, científicos de todo el mundo realizan estudios para averiguar más información sobre el comportamiento de los perros, como por ejemplo si tienen pesadillas. Las evidencias señalan que sus fases del sueño son muy parecidas a las de los humanos y tienen la capacidad de soñar. Pero, ¿cómo son estos sueños?
Stanley Coren, uno de los mayores expertos en psicología animal, junto con otros expertos, han demostrado que el cerebro de los perros tiene grandes similitudes con el de los humanos en lo que al sueño se refiere. Es más, la estructura con ondas cerebrales es casi idéntica. Las fases del sueño de los canes son las siguientes:
- Sueño ligero: la primera fase, conocida como sueño de ondas lentas, es en la que los órganos se relajan, aunque siguen estando alerta ante los estímulos externos.
- Sueño profundo: también conocida como REM, es aquella en la que los perros sueñan y tienen una gran actividad cerebral, aunque desconectan ante los estímulos externos.
Diversos estudios demuestran que el sueño de los perros es menos profundo que el de los humanos, ya que apenas el 10% corresponde a la fase REM. Además, duermen de forma discontinua, entre 5 y 20 minutos seguidos. Luego, se desvelan entre 5 y 10 minutos, y así sucesivamente.
En lo que respecta a los espasmos y otros movimientos que hacen los perros cuando duermen, Jungla Luque, etóloga y adiestradora canina, explica en ‘Experto Animal’ que «a pesar de que el cerebro por seguridad limita la movilidad del cuerpo, esta desconexión no siempre es completa y, por esta razón, parte de los movimientos o estados en los que se encuentra el perro mientras sueña, se manifiestan físicamente».
¿Los perros tienen pesadillas?
Un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’ averiguó que lo más probable es que los canes utilicen el sueño para afianzar todos los recuerdos y aprendizajes que han recibido estando despiertos. Además, pueden revivir el paseo por el parque o el juego con la pelota mientras duermen.
Los sueños pueden ser tanto positivos como negativos, así que los perros también pueden tener pesadillas. Es relativamente fácil darse cuenta de esto, ya que los canes realizan movimientos bruscos e incluso pueden gruñir o llorar.
Aún así, los científicos coinciden es que es imposible saber a ciencia cierta qué sueñan exactamente los perros.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario comparte las 8 cosas que ningún propietario debería hacer con su gato en casa
-
El bostezo del gato no siempre es por cansancio: podría ser una señal importante
-
Si tu gato te hace esto es una señal inequívoca de lo que le está pasando: llama al veterinario
-
Soy veterinaria y esto es lo que le digo a las personas que duermen con su perro en la cama
-
Soy piloto de avión y esto es lo que hago con los perros que viajan en la bodega: «Si el dueño pregunta…»
Últimas noticias
-
Juicio al ‘monstruo de Inca’: piden 37 años de prisión por años de maltrato, violaciones y amenazas
-
Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y apunta a un beneficio y dividendo récord en 2025
-
Ridículo épico del PSOE: dice que la manifestación contra Moreno fracasó ¡porque no había autobuses!
-
Mayte, la heroína que sobrevivió de milagro en la DANA: «Todos me dieron por muerta»
-
Es oficial: ya sabemos los días en los se encenderán las luces de Navidad en estas ciudades