El estrés en el perro, ¿cómo tratarlo?
Entre las situaciones a las que nos enfrentaremos como propietarios de mascotas, está el estrés en el perro. ¿Cómo debemos actuar en estos casos?
El estrés en el perro es la forma en cómo responde el animal frente a alguna situación que considera amenazante. Esta es una respuesta automática y espontanea que permite que el can se adapte al medio ambiente que lo rodea. Sin embargo, cuando no es posible la adaptación, el estrés se convierte en alteraciones nerviosas que provocan agresividad, tristeza, ansiedad, pérdida del apetito, entre otros síntomas. El conocimiento sobre cómo tratar el estrés es la mejor manera de ayudar al animal a recuperar su estilo de vida y bienestar.
Síntomas del estrés en el perro
La respuesta a cómo se manifiesta el estrés en el perro puede variar en función del nivel de adiestramiento que el animal posea. En la práctica puede que este se vuelva agresivo, mantenga la cola y las orejas erguidas, tenga salivación excesiva, presente alteración de las necesidades fisiológicas. También se puede mostrar apático, tener conductas repetitivas y mostrar mucho miedo.
Cómo tratar el estrés con éxito
Una vez que se haya determinado que los síntomas son de estrés, es necesario adoptar algunas medidas para reducirlo. Para ello, es necesario determinar cuál es la causa y visitar al veterinario para que evalúe la situación. No obstante, no está de más aplicar los siguientes consejos:
- Mejorar la relación entre perro y amo con una buena comunicación. Si el animal permanece mucho tiempo solo y no recibe atención, puede generar un sentimiento de tristeza que desencadena en estrés. Por tal razón, se recomiendan los paseos juntos y los juegos.
- Ofrecer un ambiente lleno de amor. Si el can vive en un entorno donde existe mucha agresividad entre los humanos, las consecuencias pueden ser negativas. Para que se sienta feliz y sano, es necesario que no se vea envuelto en este tipo de situación.
- Si el nerviosismo se evidencia cuando se viaja en transporte público o en la visita al veterinario, todo puede mejorar a medida que se acostumbre. De lo contrario, es necesario consultar con un adiestrador. Este profesional suministrará las herramientas necesarias para enseñar al animal a asociar positivamente ciertas actividades frecuentes.
- Dar paseos agradables donde el perro pueda explorar el sentido del olfato en su máxima expresión. Esto ayuda a liberar tensión y fomentará el descanso, un aspecto necesario para recuperar el bienestar.
- Consulta con el veterinario si puedes emplear remedios naturales conocidos por sus propiedades relajantes. Por ejemplo, las flores de Bach, aromaterapia, u otro medicamento que ayude a reducir la ansiedad.
En algunos casos cuando la crisis es aguda, por ejemplo, durante los fuegos artificiales, conviene enrollar el animal en una manta. Esta es una técnica recomendada por los adiestradores para relajar al animal e inducir al descanso. Aprende a descubrir los síntomas del estrés y trátalo de forma efectiva.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre