El estrés en el perro, ¿cómo tratarlo?
Entre las situaciones a las que nos enfrentaremos como propietarios de mascotas, está el estrés en el perro. ¿Cómo debemos actuar en estos casos?
El estrés en el perro es la forma en cómo responde el animal frente a alguna situación que considera amenazante. Esta es una respuesta automática y espontanea que permite que el can se adapte al medio ambiente que lo rodea. Sin embargo, cuando no es posible la adaptación, el estrés se convierte en alteraciones nerviosas que provocan agresividad, tristeza, ansiedad, pérdida del apetito, entre otros síntomas. El conocimiento sobre cómo tratar el estrés es la mejor manera de ayudar al animal a recuperar su estilo de vida y bienestar.
Síntomas del estrés en el perro
La respuesta a cómo se manifiesta el estrés en el perro puede variar en función del nivel de adiestramiento que el animal posea. En la práctica puede que este se vuelva agresivo, mantenga la cola y las orejas erguidas, tenga salivación excesiva, presente alteración de las necesidades fisiológicas. También se puede mostrar apático, tener conductas repetitivas y mostrar mucho miedo.
Cómo tratar el estrés con éxito
Una vez que se haya determinado que los síntomas son de estrés, es necesario adoptar algunas medidas para reducirlo. Para ello, es necesario determinar cuál es la causa y visitar al veterinario para que evalúe la situación. No obstante, no está de más aplicar los siguientes consejos:
- Mejorar la relación entre perro y amo con una buena comunicación. Si el animal permanece mucho tiempo solo y no recibe atención, puede generar un sentimiento de tristeza que desencadena en estrés. Por tal razón, se recomiendan los paseos juntos y los juegos.
- Ofrecer un ambiente lleno de amor. Si el can vive en un entorno donde existe mucha agresividad entre los humanos, las consecuencias pueden ser negativas. Para que se sienta feliz y sano, es necesario que no se vea envuelto en este tipo de situación.
- Si el nerviosismo se evidencia cuando se viaja en transporte público o en la visita al veterinario, todo puede mejorar a medida que se acostumbre. De lo contrario, es necesario consultar con un adiestrador. Este profesional suministrará las herramientas necesarias para enseñar al animal a asociar positivamente ciertas actividades frecuentes.
- Dar paseos agradables donde el perro pueda explorar el sentido del olfato en su máxima expresión. Esto ayuda a liberar tensión y fomentará el descanso, un aspecto necesario para recuperar el bienestar.
- Consulta con el veterinario si puedes emplear remedios naturales conocidos por sus propiedades relajantes. Por ejemplo, las flores de Bach, aromaterapia, u otro medicamento que ayude a reducir la ansiedad.
En algunos casos cuando la crisis es aguda, por ejemplo, durante los fuegos artificiales, conviene enrollar el animal en una manta. Esta es una técnica recomendada por los adiestradores para relajar al animal e inducir al descanso. Aprende a descubrir los síntomas del estrés y trátalo de forma efectiva.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes
-
Ni el notario ni la inmobiliaria: un experto revela los 3 aspectos que debes comprobar antes de comprar una casa
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque