Este es el intrigante motivo por el que los gatos siameses cambian de color
Características y cuidados del gato siberiano
Las claves para saber si tu gato tiene estrés
No falla. El truco de los gatos que te dejará sin pestañear
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
Los gatos siameses se caracterizan por sus patrones distintivos, conocidos como «puntos», los cuales resaltan sobre su pelaje de tonalidad crema y sus deslumbrantes ojos azules. A medida que crecen, estas manchas coloreadas en su pelaje tienden a intensificarse, por lo que la mayoría de los gatos siameses las muestran completamente cuando son adultos.
Puntos de los gatos siameses
Los patrones distintivos de puntos en los gatos siameses son el resultado de una mutación genética identificada como el gen del Himalaya, descubierto en esta raza en 2005. Este gen, de naturaleza recesiva y transmitido por ambos padres, además otorga a estos felinos un pelaje sensible a la temperatura que puede cambiar de color.
Durante su desarrollo en el útero, los gatos siameses experimentan una temperatura de unos 38 grados, que es la temperatura normal para un gato. Después del nacimiento, los siameses, que son completamente blancos ,comienzan a enfriarse primero en áreas como la cola, las patas, las orejas y la cara.
Estas zonas más frescas provocan que el gen del Himalaya active la melanina del cuerpo, un pigmento también presente en los seres humanos. Por esta razón, las partes del cuerpo de los gatos siameses que mantienen temperaturas más cálidas permanecen claras, mientras que las áreas más frías se oscurecen a medida que los gatos maduran.
Aproximadamente a las dos semanas de vida, los tonos más oscuros comienzan a extenderse por las extremidades de los gatos siameses. Al llegar al mes de edad, exhiben su coloración definitiva, que puede ser el blue point, el lilac point, el chocolate point y el seal point. Este último presenta un pelaje claro de tono crema con matices marrón oscuro en las patas, la cola, la nariz y las orejas.
Datos curiosos
Los gatos siameses son conocidos como la realeza felina. Nacieron en Tailandia, donde pertenecían única y exclusivamente a la familia real. Durante un tiempo, estos felinos estuvieron reservados solo para los miembros de la realeza, prohibiendo su posesión a cualquier otra persona fuera de ese círculo.
Son una raza «parlanchina», es decir, tienden a maullar y emitir diversos sonidos para llamar la atención de sus dueños. Son animales muy comunicativos que disfrutan interactuando con las personas y pueden sentirse deprimidos si no obtienen la interacción y atención que buscan.
Los siameses disfrutan del cepillado de su pelaje, ya que les proporciona una sensación similar a ser acariciados. Son conocidos por ser gatos afectuosos y cariñosos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo