Esta es la principal causa de muerte en perros, según un estudio
¿Los perros pueden sufrir un infarto? Síntomas de alerta
¿Los perros entienden lo que les decimos?
¿Los perros pueden dormir profundamente?
La Federación Cinológica Internacional calcula que existen 343 razas de perros diferentes en el mundo, cada una con sus propias características. La esperanza de vida depende en gran medida de la raza: mientras que el Gran Danés vive entre seis y ocho años, el Chihuahua puede llegar a cumplir los veinte años. Esta semana se ha publicado un estudio en la revista ‘Plos one’ que revela cuál es la principal causa de muerte en perros.
Para llevar a cabo la investigación, analizaron a 3.452 canes a los que se les había diagnosticado cáncer con el objetivo de «detectar la enfermedad en una etapa temprana, cuando el tratamiento puede ser más eficaz. La detección del cáncer en perros se ha basado en exámenes físicos anuales y pruebas de laboratorio de rutina, que son en gran medida inadecuadas para detectar enfermedades preclínicas. Con la introducción de métodos no invasivos de detección de cáncer mediante biopsia líquida».
De esta manera, llegaron a la conclusión de que la edad promedio a la que se diagnostica esta enfermedad en los perros e de 8,8 años. Sin embargo, esta edad puede variar según la raza, el peso o el tipo de cáncer. En el caso de los Irish Water Spaniels y los Flat-Coated Retrievers, aproximadamente el 50% mueren de cáncer. Mientras, la mortalidad relacionada con esta enfermedad es mucho más baja en razas como Shih Tzus y Dachshunds.
Una de las principales conclusiones del estudio es que los perros de raza pura fueron diagnosticados de cáncer a edades más tempranas que los perros de raza mixta. También analizaron cuáles eran los tipos de cáncer más comunes: linfoma, osteosarcoma, tumor de mastocitos hemangiosarcoma y el sarcoma de tejidos blandos.
Síntomas de cáncer en perros
Teniendo en cuenta que el cáncer es la principal causa de muerte en perros, es de especial interés conocer cuáles son los síntomas más comunes. Del mismo modo que ocurre en humanos, el cáncer en perros se genera e identifica con la aparición de un tumor. Cabe recordar que la aparición de un tumor no significa necesariamente que sea cáncer, ya que puede ser benigno o maligno.
Cuando el tumor es maligno se habla de cáncer y, si se extiende por otras células del organismo, las consecuencias pueden ser fatales. Algunos de los síntomas que se repiten en prácticamente todos los casos son: cansancio y fatiga sin razón aparente, pérdida de peso, falta de apetito, lloriqueo, inflamaciones, sangrado, aparición de bultos extraños y estado de ánimo alicaído.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11