¿De dónde viene la amistad entre el hombre y el perro?
¿Es realmente el perro el mejor amigo del hombre? Esta vieja amistad entre el hombre y el perro tuvo un origen, se fue asentando progresivamente.
¿Cuándo surgió la amistad entre el hombre y el perro? Esta es una pregunta que todos los dueños de mascotas se hacen en algún momento. Una duda que no ha escapado de los debates al más alto nivel dentro del mundo de la ciencia, dando lugar a discusiones enardecidas y con resultados contradictorios entre sí. Hasta no hace mucho la fecha más aceptada era que el proceso de domesticación de los canes se inició hace 16.000 años. Sin embargo, ahora se cree que esto ocurrió mucho antes, entre 27.000 y 40.000 años atrás.
La evolución hacia la mascota
En donde si hay un consenso más extendido es en las razones que dieron lugar a esta transformación. Los lobos salvajes empezaron a merodear los asentamientos humanos en busca de mejores alimentos de los que podían conseguir por sus propios medios. Los humanos y sus civilizaciones progresivamente fueron permitiendo esta cercanía, viendo el potencial que como guardianes tenían los cuadrúpedos.
En resumen, fue una relación donde todas las partes, animales y personas, ganaban. Más adelante los cánidos llevaron su ‘fuerza de trabajo’ a otras áreas. Ya no solo de dedicaban a alejar depredadores, también cumplían labores de pastoreo y dentro de las excursiones de cacería.
Un amor a ‘segunda vista’
Llegaría el momento en que la relación entre ambas especies no solo estaría sustentada en la obtención de beneficios mutuos. La amistad entre el hombre y el perro empezaría a construirse en base a una relación de respeto y amor. En este sentido, algunas investigaciones han llegado a la conclusión que el vínculo que se construye entre un dueño y su mascota canina es similar al que existe entre una madre y su hijo. Y en esto mucho tiene que ver el mirarse directamente a los ojos.
El contacto visual entre perros y humanos aumenta la generación de oxitocina en ambas especies. Conocida popularmente como La Hormona del Amor, este neurotransmisor generado en el hipotálamo tiene conocidos efectos anti estrés. Como ejemplos, está disminución de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así como una marcada sensación de relajación y bienestar.
La amistad entre el hombre y el perro: a prueba de todo
Muy pocos dudan que el vínculo de amistad entre el perro y el hombre es inquebrantable. Tanto que la célebre frase pronunciada por el abogado George Graham Vest en un juicio celebrado en Estados Unidos en 1870, hoy es aceptada como una verdad irrefutable. La afirmación a la que hacemos referencia es: “el perro es el mejor amigo del hombre”.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
Últimas noticias
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Investigan la muerte del DJ Godzi tras una fiesta en su casa de Ibiza: «Lo masacraron»
-
La Guardia Civil interviene en el Arenal 344 prendas de ropa falsas escondidas en el interior de un coche