Dermatitis acral en tu mascota
Entre las enfermedades de la piel en tu mascota, se encuentra la llamada dermatitis acral. Aquí te contamos un poco más sobre esta molesta patología
La dermatitis acral suele ser causada directamente por el lamido de tu mascota en su cuerpo. Por lo general, este tipo de heridas aparece en una zona focalizada de los animales. A modo de ejemplo, es muy común ver este padecimiento en las patas frontales de los perros. Lo que genera la inflamación es precisamente el lamido constante. Las llagas y ulceraciones suelen aparecer en el medio plazo; entre tanto, otros síntomas como la pérdida de pelo ocurren después de mucho tiempo. Por ello, suele ser muy difícil identificar el padecimiento durante su etapa más temprana.
Una patología con distintos motivos
Existen varias razones detrás de ese lamido constante. En muchas ocasiones, la zona afectada experimenta picor debido a una infección, hongo, u otros factores de picazón. El animal se sigue lamiendo porque esto le permite experimentar cierta sensación analgésica.
Con el tiempo, las laceraciones pequeñas se van agrandando debido al contacto de la piel con la lengua. Básicamente, el proceso inflamatorio continúa y suele no tener fin. La patología puede agravarse porque el animal simplemente se acostumbra a lamer la zona.
Es decir, que por aburrimiento, costumbre o distracción se puede motivar este tipo de dermatitis. Las mascotas que experimentan cuadros de estrés y ansiedad también suelen incurrir en este mal hábito. También se sabe que las razas de perros grandes son propensas al lamido constante en zonas muy puntuales. Este carácter aparece en pastores alemanes, mastín napolitano y el gran danés, entre otros.
Dermatitis acral: diagnóstico y tratamiento
Si el dueño sospecha la aparición de la dermatitis acral, lo correcto será tratar de diagnosticarla. Por ejemplo, una radiografía de la zona afectada podrá determinar la profundidad y efectos de las heridas. También tendremos que hacer una citología para determinar si existe algún tipo de infección.
En algunos casos se practica una biopsia de la piel para descartar leishmania y la aparición de otros parásitos. Es normal que los animales con este padecimiento sean sometidos a tratamientos de desparasitación. Si la medicina no funciona, lo siguiente será verificar aspectos emocionales que puedan estar afectando a la mascota.
La relación con el entorno
Deberán ser revisados elementos como el ambiente, la dependencia a personas y la actividad física del ejemplar. Los perros que sufren ansiedad por separación suelen experimentar este padecimiento de la piel. Existen expertos en comportamiento animal que podrían ayudarnos a entender que está mal para generar los cambios necesarios.
Queda claro que entender las razones que motivan el lamido excesivo y constante no será asunto sencillo. No obstante, es necesario llegar al fondo del asunto para poder ayudar a tu mejor amigo. Solo así protegerás su piel y harás su vida más llevadera.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto