Datos curiosos del perezoso que te sorprenderán
¡Es un buen nadador!
El perezoso es uno de los animales más interesantes que existen. Vive en las cuencas del río Amazonas y se caracteriza por su extrema lentitud, de ahí su nombre. A continuación hemos seleccionado los datos más curiosos del perezoso, que seguro te sorprende descubrir.
Lucha para aparearse con las hembras
A pesar de su lentitud, el perezoso sigue un ritual de apareamiento muy exhaustivo, en el que los machos luchan unos con otros por aparearse con las hembras. Ellas actúan como simple observadoras durante todo el ritual y, cuando consideran que uno de los machos es el ganador, se hacen saber a través de una especie de chirrido. Tras copular, el periodo de gestación de las hembras es de 11 meses, tras los cuales dan a luz a una cría.
Es un buen nadador
El perezoso es un animal muy lento, que camina a una velocidad de apenas 27 kilómetros por hora. Aún así, es muy ágil para moverse entre los árboles gracias a sus extremidades, y también es un buen nadador. No es capaz de huir de sus depredadores, de forma que su herramienta de defensa consiste en lanzar zarpazos al rostro del animal mientras está aferrado a la corteza del árbol. No se muestra agresivo con el ser humano.
Sólo come hojas
La razón por la que el perezoso es un animal tan lento es muy simple: se alimenta única y exclusivamente de las hojas de los árboles. Una vez ingeridas, su aparato digestivo se encarga de procesarlas. Las hojas son muy bajas en calorías, de forma que debe ahorrar energía, y por este motivo se desplaza a muy poca velocidad.
No duerme tanto como se cree
Teniendo en cuenta su nombre, se tiende a creer que el perezoso se pasa 20 horas al día durmiendo. Pero realmente no es así. Sólo duerme unas 10 horas diarias, mucho menos que otros animales como los perros o los gatos. El resto del tiempo lo dedica en gran parte a buscar alimento.
Siempre tiene frío
Uno de los datos más curiosos del perezoso es que es un animal que siempre tiene frío. Para tratarse de un mamífero, su temperatura corporal es muy baja, de unos 30 grados centígrados. A esto hay que sumar que no genera mucha energía porque su cuerpo se compone de apenas un 25% de músculo, así que no puede temblar para calentarse.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
Últimas noticias
-
Rutas escolares seguras: cuando la movilidad sostenible protege a nuestros niños
-
La Comunidad de Madrid analiza los grandes retos del sector durante la Semana Europea de la Movilidad
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
Aena abandona a su suerte los 15 históricos molinos de agua del entorno del aeropuerto de Palma
-
Quién es Fernando Cattori: su edad, su pareja y biografía de Benito en ‘El verano en que me enamoré’