La curiosa razón por la que los gatos tienen un tercer párpado
Las 15 mejores frases célebres sobre gatos
Increíble: un estudio descubre cuáles son los colores favoritos de los gatos
El cerebro de los gatos está encogiendo, y nosotros tenemos la culpa
A pesar de que los gatos son animales bien conocidos por todos, hay algunas cosas sobre ellos que nos siguen sorprendiendo, como el tercer párpado. Se encuentra en la zona medial del ojo y también recibe el nombre de membrana nicitante. Además, alberga una glándula, conocida como glándula de Harder, que produce lágrimas.
Tercer párpado de los gatos
Se trata de una membrana semitransparente que existe en el ojo de algunos animales, como los gatos y los perros. Rodea la córnea, la conjuntiva y la membrana mucosa del ojo y cumple una función muy importante, ya que protege los globos oculares de los gérmenes y pequeños cuerpos extraños. Esta membrana no se suele ver, así que si en algún momento observas que ha salido al exterior, lleva a tu mascota al veterinario para que le haga un chequeo.
Su posición normal es en el interior del ojo, entre los párpados y el globo ocultar. Se compone de un tejido conjuntivo con un armazón compuesto por un cartílago y una glándula que produce lágrimas. Si el gato sufre alguna enfermedad, los dos párpados externos, el inferior y el superior, se contraen, haciendo que el tercer párpado se haga visible.
Sus principales funciones son similares a las que cumplen las pestañas en los humanos: preservar y proteger el globo ocular. Es una capa adicional para hacer frente a partículas o sustancias, como rozamientos de ramas, polvo o microorganismos. También, gracias a la glándula que contiene el tercer párpado, permite la producción de lágrima para mantener el ojo húmedo y lubricado. A esto hay que sumar que segrega una serie de sustancias antisépticas para el control o la eliminación de los microorganismos que pueden ingresar en el ojo.
Causas del prolapso
Cuando el tercer párpado sale al exterior, puede deberse a diferentes causas:
- Enfermedades oculares: una de las causas más frecuentes es la conjuntivitis, que consiste en la inflamación conjuntiva del ojo. Otro trastorno que puede provocar el prolapso del tercer párpado son las úlceras corneales, que afectan a una o varias capas de la estructura transparente del ojo.
- Deshidratación: la membrana nicitante también puede retraerse como consecuencia de la deshidratación por la sequedad producida en la piel y en las mucosas.
- Genética: en algunas razas puras, como el birmano, puede existir cierta predisposición a padecer la exteriorización del tercer párpado.
- Cuerpos extraños: y, por último, los cuerpos extraños que acaban en el ojo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»