La curiosa razón por la que escupen las llamas
Focas: tipos, características, hábitat y curiosidades
Llevamos engañados toda la vida: los tigres y leones no son felinos
Qué tan buena es la memoria de los elefantes
La llama es uno de los animales más peculiares del mundo. Se trata de un mamífero domesticado que los pueblos indígenas de América del Sur llevan utilizando desde la antigüedad como animal de carga y transporte. Tiene un pelaje grueso y pesa entre 130 y 200 kilos en la edad adulta. Es un animal sociable, que vive en grupos de unos 20 individuos y su alimentación es herbívora. Si hay algo que realmente caracteriza a las llamas es que escupen.
El motivo por el que escupen las llamas
Lo hace como mecanismo de disuasión y defensa cuando se siente amenazada de alguna manera. Además, la llama también utiliza esta técnica dentro del grupo. Por ejemplo, puede escupir a un macho para hacerle entender que no quiere aparearse con él.
También puede hacerlo como una muestra de dominio sobre el resto de individuos del grupo. Cuando una llama adulta escupe a una llama de menor edad en el grupo, es una manera de demostrar su jerarquía y superioridad en el mismo.
Otro escenario donde suele escupir es cuando se alimenta y quiere mantener al resto de ejemplares del grupo o a otros animales alejados de su comida.
Un dato muy interesante es que el nivel de intensidad de la saliva que expulsa la llama depende de cómo de amenazada se sienta. En primer lugar, rocía una cantidad de saliva muy pequeña si algún invasor les molesta. Si la amenaza continúa molestándola, la intensidad va subiendo gradualmente. Cuando se siente realmente amenazada puede llegar regurgitar fluidos para lanzarlos a los enemigos.
Datos curiosos de las las llamas
Su nombre científico es Lama glama y es el camélido más grande toda América del Sur. A día de hoy se pueden encontrar en varios países, siendo Bolivia el que concentra la mayor cantidad de ellas.
Las llamas son bien conocidas por su longevidad. Siempre y cuando reciban los cuidados adecuados, pueden vivir hasta 30 años. Son animales muy resistentes, que pueden sobrevivir en una gran variedad de terrenos y climas.
Llegaron a América del Norte hace aproximadamente 40 millones de años. Después, emigraron hacia el sur, asentándose finalmente en América del Sur hace unos tres millones de años. Desde entonces, se han convertido en un icono de la región andina.
Uno de los datos más interesantes sobre ellas es que son animales muy silenciosos, que rara vez hacen ruido. Dentro del grupo, se comunican mediante el lenguaje corporal: curvar los labios, mover las orejas, asentir con la cabeza, etc.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Detenidos los «saboteadores» del AVE según Óscar Puente: ladrones de cobre reincidentes de Toledo
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre