Curiosa historia de los conejos en Australia
La historia de los conejos en Australia está llena de curiosidades. Su origen se remonta al siglo XIX. ¿Quieres saber un poco más sobre esta curiosa historia? Aquí te lo contamos.
La historia de los conejos en Australia se remonta al siglo XIX, cuando se introdujeron en este continente conejos europeos, que ocasionaron grandes daños ambientales. Considerada por los expertos como la propagación más rápida de mamífero invasivo. Los conejos europeos perjudican a las especies y cultivos nativos de Australia. Su propagación es muy rápida por falta de depredadores naturales en el continente y por la gran cantidad de crías que tienen por año. Se estima que actualmente habitan en Australia cerca de 200 millones de conejos.
Todos los detalles sobre la verdadera historia de los conejos en Australia
Todo comenzó en el año 1859, cuando un hombre llamado Thomas Austin, en Winchelsea, Victoria importó 24 conejos salvajes de Inglaterra y los liberó para la caza deportiva. En pocos años esos 24 conejos se multiplicaron en millones. En menos de 70 años, la población de conejos en Australia ya había crecido a aproximadamente 10 millones. Reproduciéndose a una tasa de 18 a 30 por conejo hembra por año.
Los conejos empezaron a migrar desde Australia a un ritmo de 80 millas al año. Después de destruir dos millones de acres de tierras forestales de Victoria, atravesaron los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland. En 1890, los conejos fueron vistos en Australia Occidental.
Australia es el lugar ideal para la multiplicación de los conejos. Favorece el clima, con inviernos suaves, abundancia de tierras con desarrollo industrial limitado. La vegetación baja que les proporciona alimento y refugio sumándole a esto los años de aislamiento geográfico, que han dejado al continente sin depredadores naturales para esta nueva especie.
Medidas de control para este conejo salvaje
Para controlar los conejos en Australia durante el siglo XIX el método solo consistía en atraparlos y dispararles. A partir del siglo XX el gobierno australiano introdujo novedosos métodos.
Cercas a prueba de conejos
Entre 1901 y 1907 se construyeron tres cercas a prueba de conejos para proteger las tierras de pastoreo de Australia Occidental. Eran extensas vallas de una punta a otra en forma vertical desde cabo Keraudren en el norte hasta el sur, se considera la valla más larga del mundo. Este proyecto no resultó práctico, debido a que muchos conejos se pasaron al otro lado durante la construcción y otros han cavado a través de la cerca.
Métodos biológicos
Para controlar la población de conejos salvajes, el gobierno australiano también experimentó métodos biológicos. En el año 1950 liberaron mosquitos y pulgas con el virus del mixoma, este virus afecta solo a los conejos. El método fue muy exitoso, porque cerca del 99% de la población de conejos fue aniquilada.
Debido a que estos insectos no suelen habitar zonas áridas, muchos de los conejos que viven en el interior del continente no se vieron afectados. Una gran población de conejos desarrolló inmunidad genética al virus mixoma y continuaron reproduciéndose. También se desarrolló otro método parecido con moscas, pero no resultó.
En la actualidad, persiste el problema en Australia con esta superpoblación de conejos, sigue afectando los sistemas ecológicos y agrícolas del país. Estos animales se han instalado en dicho continente durante 150 años y se espera que continúen allí durante muchos años más.
Temas:
- Australia
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto