¿Cuál es el descanso de los peces en el mar?
Dormir en el mar parece una misión imposible, pero las diferentes especies cumplen con los ciclos de descanso con éxito. Aquí te contamos un poco más.
La curiosidad sobre cómo es el descanso de los peces es una de las preguntas más llamativas del mundo animal. Muchos de los que tienen acuarios en sus casas afirman que estos animalitos nunca duermen. Pero al igual que los seres humanos y el resto de las especies que hacen vida fuera del agua, los habitantes de los mares y los océanos también necesitan tiempo de reposo. Es la forma en que todo el sistema se ‘reinicia’ y el organismo repone energías.
La creencia de que los peces no duermen está marcada principalmente porque carecen de párpados, dando la impresión que están en un constante estado de alerta. De hecho, una de las características propias del sueño de los animales marinos, es que al dormir no entran en un estado de total inconsciencia.
Volviendo al punto de la ausencia de párpados, sus globos oculares cuentan con una membrana transparente que impide el paso de la luz. De esta forma, aunque permanezcan con los ojos abiertos y con los sistemas de alerta trabajando, técnicamente sí descansan.
Siempre en movimiento: nadar o morir
Algunos peces requieren estar en constante movimiento para poder respirar. Un ejemplo de ello es el tiburón. Los escualos extraen el oxígeno del agua a través de branquias sin opérculos, aspecto que supone una desventaja para esta especie en comparación con la mayoría de sus compañeros del mar. Si se quedan paralizados mueren. Por eso aún en sus momentos de descanso, nunca dejan de nadar.
Por otra parte, los mamíferos acuáticos (ballenas y delfines) deben subir hasta la superficie para llenar sus pulmones de oxígeno. Es por ello que al dormir solo ponen en reposo una parte de su cerebro; el hemisferio que permanece activo cumple con la tarea de hacerlos nadar hacia arriba para tomar aire fuera del agua.
Por otro lado, y a diferencia del resto de los seres vivos, la acción de respirar en los cetáceos no responde a un reflejo involuntario del sistema nervioso. Requieren de cierto grado de consciencia para saber cuándo aspirar por medio del espiráculo.
El descanso de los peces: siempre alertas
La mayoría de las especies marinas forman parte de la cadena alimenticia de animales más grandes. Los depredadores siempre están al acecho, razón por la que durante el descanso de los peces deben tener activada cierta alerta.
Algunas especies cuentan con sofisticados sistemas de defensa. El pez roncador emite ruidos extraños para mantener a raya cualquier amenaza. Mientras que el pez loro despliega una especie de capullo transparente que oculta su olor.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
Últimas noticias
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions