¿Cuál es el antepasado del elefante?
Nos impresiona su tamaño y sigue siendo uno de los animales más grandes. Pero, ¿cuál es el antepasado del elefante? Aquí te lo contamos, toma nota.
Hasta hace muy poco tiempo se creía que el antepasado del elefante era acuático, por ello el descubrimiento actual de que fue anfibio, sorprende mucho. Las pruebas de ello se remiten a una serie de fósiles que fueron encontrados en Egipto. En este sentido, se cree que el cambio climático que ocurrió hace 37 millones de años. Lo cierto es que el antepasado de este animal recuerda mucho a los actuales hipopótamos.
Antepasado del elefante: principales características
El antepasado del elefante es muy diferente a lo que se pensaba, y es que, según unas nuevas investigaciones y descubrimientos, estos ejemplares fueron anfibios y no acuáticos como inicialmente se creía. Para tener una idea de cómo se veían, eran muy similares a los hipopótamos de la actualidad.
Una de las características más destacadas era la apariencia del animal. Si bien tenía la contextura de un rinoceronte, se trataba de un mamífero ungulado. Algunos de los rasgos del animal parecía un cruce entre un caballo y un rinoceronte. Los resultados del ADN del elefante confirmaron que el mismo evolucionó desde una vida acuática.
La razón es que el ADN está estrechamente relacionado al de animales como manatíes y dudongos, así como también a damanes, estos últimos son mamíferos terrestres. Para llegar a dicha conclusión, los científicos estudiaron los huesos fosilizados de dos especies que están emparentadas a los elefantes, específicamente se trató de unas mandíbulas que fueron encontradas en Egipto.
El antepasado anfibio del elefante
El líder de la investigación, Alexander Liu, perteneciente a la Universidad de Oxford, explica que el antepasado del elefante fue anfibio y no completamente acuático. El cuerpo de estos animales estaba diseñado para adaptarse de manera aerodinámica al agua. De hecho, se cree que sus extremidades eran similares a las de unas chapaletas.
Lo que todavía no queda muy claro es el por qué este animal salió del agua y se adaptó a la vida terrestre; sin embargo, hay una teoría al respecto. Se cree que el cambio climático ocurrido hace 37 millones de años, específicamente en el período del Eoceno, obligó a estos animales a salir del agua y evolucionar hasta lo que hoy en día es. La razón de ello radica en que se secaron buena parte de los ríos y pantanos que atravesaban todo el continente africano.
El antepasado del elefante es un anfibio que se vio obligado a evolucionar fuera del agua como consecuencia de un profundo cambio climático que ocurrió hace millones de años. Resulta un descubrimiento fascinante y que además deja en evidencia los profundos cambios que se pueden generar a partir de los cambios climáticos.
Temas:
- Elefantes
Lo último en Mascotas
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
Últimas noticias
-
María Jesús Montero se enroca contra la presunción de inocencia y culpa al PP de «tergiversar»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid