Las consecuencias de cortarle las orejas a tu perro
Cómo evitar que tu perro llore por las noches
La curiosa razón por la que los perros mojados huelen tan mal
No volverás a limpiar pelos de tu perro: el aparato mágico que necesitas en casa
El hecho de cortarle las orejas al perro es una práctica que, por desgracia, está muy extendida. Originalmente, se hacía con los canes de pelea, para evitar zonas vulnerables frente a sus atacantes. Con el paso de los años, se convirtió en una simple moda y se hacía solo por estética.
Tal y como explican los expertos, se trata de un acto de mutilación que no tiene ningún tipo de beneficios para el perro. Por este motivo, varios países han prohibido cortar no sólo las orejas, sino también la cola, a los canes. Se ha comprado que es un proceso muy doloroso y, al ser una intervención quirúrgica, implica una serie de riesgos para la salud.
Cortarle las orejas al perro: ¿Cuáles son las consecuencias?
Los perros manifiestan sus estado de ánimo en gran medida a través del lenguaje corporal. Su cola y y sus orejas son dos partes fundamentales en su capacidad de expresión. Observando la posición de las orejas podemos identificar cómo se encuentra el animal: tiene ganas de jugar cuando están ligeramente hacia delante o levantadas, está ansioso cuando están hacia atrás…
Hay que tener en cuenta que en la intervención para cortarle las orejas al perro el pabellón auricular del animal se ve afectado. La consecuencia directa es una disminución en la audición y los movimientos. Además, el animal se vuelve más propenso a las otitis.
Algunos veterinarios utilizan anestesia en la intervención. Aunque esto alivia el dolor del momento, no todos los animales toleran la anestesia de la misma forma.
En lo que respecta al periodo de recuperación, varía entre un perro y otro, así como del estado de salud, la edad y los cuidados que recibe el animal. La recuperación suele ser lenta y la cicatrización compleja, lo que deja al perro mucho más vulnerable a las infecciones.
Según los datos aportados por la Canadian Veterinarians Medical Asociation (CVMA), la American Veterinarian Medical Asociation (AVMA), la Californian Veterinary Medical Asociation (CVMA) y la Universidad de Barcelona (UAB), no existe ninguna evidencia científica que indique el corte de orejas sea algo bueno a nivel estético o funcional.
Teniendo en cuenta todos estos datos, si quieres que tu perro tenga una buena calidad de vida y se sienta bien a nivel físico y emocional, nunca le sometas a esta práctica. En España, en el año 2017, se aprobó la norma que prohíbe amputar la cola las orejas de los perros y otros animales de compañía, sin excepción.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Alerta urgente de la AEMET: llega un frente de lluvias fuerte a España y no estamos preparados
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»