Consejos para el mantenimiento de peces escalares
¿Tienes peces escalares en tu acuario? Sigue estos consejos para cuidarlos y mantenerlos saludables. En buenas condiciones, pueden vivir de 8 a 10 años.
El Escalar (Pterophyllum scalare) es un pez de agua dulce de la familia Cichlid, muy particular, y reconocible por su esbelta forma aplanada. Es un pez robusto y fácil de criar en un acuario, si es que cuenta con suficiente espacio, ya que puede alcanzar los 20 centímetros de alto y los 15 de largo en la edad adulta.
Mantenimiento de peces escalares
El Escalar necesita mucho espacio, y si le colocas en un acuario pequeño, no podrá crecer normalmente y se verá afectado de enanismo. Cuando esto sucede, el hueso se comprime y el cuerpo deja de crecer, aunque los órganos continúan desarrollándose y pueden verse afectados de malformaciones graves.
Su agua debe ser dulce y suave, con un pH ligeramente ácido, inferior a 6 y con un gH de menos de 8. La temperatura ideal debe estar entre los 25 y los 28 grados centígrados.
El acuario debe contar con plantas grandes, que son muy apreciadas por los escalares, pero teniendo la precaución de que no molesten su desplazamiento.
Convivencia del Escalar con otras especies
Es muy importante que exista un mínimo de 5 o 6 ejemplares en el acuario para satisfacer las necesidades gregarias de la especie, de lo contrario el Escalar se dejará morir.
Sin embargo, debe evitarse colocarlos en acuarios en donde ya existen peces más pequeños. El Escalar es un pez que se estresa fácilmente y ataca a los peces más vulnerables.
Especialmente, no es recomendable colocarlo con peces de la familia Chidlid, excepto el Discus, con el que se lleva bien.
Reproducción del Escalar
Una pareja de escalares necesitan de, por lo menos, un contenedor de 200 litros de agua. Allí se reproducirá sin problemas e incluso conviviendo con otras especies, aunque es muy probable que la situación los estrese y devoren los huevos antes de que eclosionen.
La hembra pone los huevos en la vegetación existente, en las zonas en donde previamente ambos han limpiado con dedicación. El macho fertiliza los huevos y a partir de allí los cuidan. Los huevos que no han sido fertilizados son de color blanco y los padres los eliminan.
Las larvas se forman en pocos días y, tanto el macho como la hembra, los liberan comiendo el soporte vegetal en el que se encuentran. Aún así, las crías permanecen unidas a las hojas durante unos 7 días, antes de comenzar a nadar y alimentarse por su propia cuenta.
Deja tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos acuaristas.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España