Consecuencias del coronavirus en el tráfico de animales
Los efectos del coronavirus van a llegar a todos los sectores, a todos los mercados. ¿Cómo afectará esta pandemia mundial en el tráfico de animales?
El Covid-19 cambió y todavía está cambiando la ‘configuración’ general del planeta. No hay sector ni ámbito que no se haya visto afectado. Aún está por verse qué efectos dejará en el corto, medio y largo plazo el coronavirus en el tráfico de animales. Las opiniones al respecto están divididas. Hay quienes piensan que el comercio ilícito de algunas especies se incrementará en la misma proporción que las restricciones oficiales se hagan más fuertes. También hay muchos optimistas.
En todo caso, el estado de pandemia ha permitido que este problema mundial del tráfico de animales quede de nuevo en el punto de mira de la opinión pública. Y no se trata de un asunto menor. Con ingresos estimados de 20.000 USD por año, la venta ilegal de especies salvajes es increíblemente rentable. Entre los ‘negocios oscuros’ solo está por detrás de las drogas, la falsificación de productos y la trata de personas.
¿Por culpa del Pangolín?
El pangolín es el mamífero más comercializado a nivel mundial. Las ocho variantes en las que se subdivide esta especie aparecen dentro del libro rojo de los animales en peligro de extinción. Es muy demandado en toda Asia, bien sea como mascota, manjar o para aprovechar las (supuestas) propiedades medicinales de sus escamas.
En China hay granjas que de manera legal se dedican a su cría y comercialización. Pero este cuadrúpedo exótico no es solo perseguido en el oriente. También corre graves peligros en África; de hecho, se estima que Nigeria es después de El gigante amarillo, la nación desde donde más se trafica.
El pangolín ha sido ‘acusado’ de contagiar a los humanos con el covid-19. Hay que recordar, al igual que ocurrió con el SARS-2003, que el murciélago es el portador ‘original’ de la enfermedad. Por el momento, su venta está temporalmente suspendida en la mayoría de los países asiáticos. Al igual que la de muchas otras especies exóticas como serpientes o los propios murciélagos.
El coronavirus en el tráfico de animales. ¿Para bien o para mal?
Los grupos animalistas y ecologistas quieren aprovechar la actualidad del Covid-19 para llamar la atención sobre la alta cantidad de especies amenazadas. Al igual que lo peligroso que resulta para los humanos el acercarse en exceso a estos animales.
Pero aún no está claro si este estado de alarma será perdurable en el tiempo. Ya en 2003, en China se prohibió el comercio de animales exóticos después del brote del SARS-2003. No pasó mucho tiempo para que el veto terminara en el olvido.
En 2020 la situación es mucho más dramática. Falta saber si entre los efectos del coronavirus en el tráfico de animales aparecerá una disminución de la demanda.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va dejar mudo, según una experta
-
Increíble pero cierto: los gatos pueden predecir las tormentas, y hay una explicación 100% científica
-
3 señales de que tu perro está muy aburrido y cómo solucionarlo, según los expertos
-
El truco de un experto para que tu perro no ladre cuando llamen a la puerta: lo he probado y funciona
-
Si tu perro hace esto está intentando comunicarse contigo: las señales más reveladoras según los veterinarios
Últimas noticias
-
Irene Montero rabia con la llegada de un poderoso portaaviones a Palma: «EEUU manda en Europa»
-
Lío en el Gobierno: Alegría dice que no se ha aprobado el decreto del registro horario y Díaz que sí
-
Alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias que ya han provocado inundaciones y cortes de carreteras
-
La ministra Morant rechaza que los alumnos puedan examinarse sólo de castellano o valenciano en la PAU
-
Detenido un senegalés por tres robos con violencia en la calle Manacor de Palma