¿Cómo es la vida de la almeja en el medio marino?
Estamos acostumbrados a ver y utilizar almejas desde el punto de vista culinario. Pero, ¿cómo es la vida de la almeja en el fondo del mar? Toma nota.
La vida de la almeja es mucho más interesante de lo que muchas personas se pueden imaginar. Estos moluscos son los grandes protagonistas de numerosas preparaciones culinarias, tienen el cuerpo aplanado de forma lateral y tienen dos conchas que se encuentran unidas en la parte del dorso, conchas que cubren por completo a la almeja. Continúa leyendo y conocer un poco más sobre las principales características de estos moluscos.
Vida de la almeja: principales características
La almeja, tal y como estamos viendo, es un molusco que al igual que otros bivalvos vive en el agua salada. Las mismas tienen un par de conchas que recubren su cuerpo. El interior de estos moluscos es muy suave y es justamente por ello que las conchas cumplen una función primordial de protección.
Algunas de las características más destacadas de las almejas son: valvas ovaladas unidas a su vez por un ligamento suave. Dicho ligamento contiene proteína elástica y a diferencia de la concha, el mismo no está calcificado. Por otro lado y aunque sea difícil de creer, estos moluscos tienen unos diminutos dientes, los cuales encajan a la perfección en los dientes de la otra concha.
Los órganos de la almeja están muy poco desarrollados. Estos animales tienen branquias que no solo utilizan para respirar, sino también para el alimento. En lo que se refiere al color, puede variar aunque es más común que oscile en tonalidades grisáceas.
Como dato curioso, vale la pena resaltar que las almejas no tienen cerebro y tampoco ojos. Sin embargo, sí que poseen un completo sistema circulatorio, un corazón, boca y recto. Todos estos elementos están rodeados tanto de agua como de sangre y es justamente de ellos donde obtienen los mayores niveles de nutrientes y de oxígeno.
Hábitat de las almejas
La vida de la almeja transcurre en el fondo de los mares, específicamente escondida en la arena. Esa es una de las formas más eficaces de mantenerse ocultas de los depredadores. En lo que se refiere a la alimentación, las almejas consumen plancton marino. Es muy curiosa la forma en que las almejas se alimentan, y es que para consumir el plancton utilizan un sistema cuyo funcionamiento recuerda al de un sifón.
Por otro lado, en lo que se refiere a la reproducción, la almeja realiza la fecundación de forma externa. Después, las pequeñísimas larvas viajan con las corrientes hasta enterrarse por completo en el fondo del mar, en donde comenzará el lento proceso hasta convertirse en una almeja.
Las almejas constituyen uno de los moluscos más buscados en las cocinas de todo el mundo, y es que más allá de su interesante vida en el medio marino, son un alimento sumamente nutritivo que aporta pocas grasas y muchas vitaminas y minerales. ¿Conocías cómo era la vida de las almejas?
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
-
Esto es lo que puede hacer tu perro si considera que no eres de fiar, según un estudio
Últimas noticias
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes