¿Cómo prevenir y tratar a ceguera en el perro?
Los cuidados de la vista en nuestras mascotas tienen que producirse de forma similar a como se hacen en una persona. Previene la ceguera en tu perro.
La ceguera en el perro responde a diferentes causas y en algunos casos puede ser reversible. Ya sea de forma progresiva o repentina, su detección temprana podría facilitar un tratamiento exitoso. Es decir, existe la posibilidad de salvar la visión que resta e incluso curar según la patología. Lo importante es observar las señales que los animales de compañía dan cuando tienen un malestar ocular.
Ceguera en el perro: prevención
La alimentación equilibrada para cada perro es fundamental para prevenir todo tipo de enfermedades. Los veterinarios aseguran que muchas de estas patologías traen como consecuencia probable la pérdida de visión. Por ello, hay que cubrir las necesidades nutricionales en todas las etapas.
Por otra parte, hay que realizar un seguimiento de observación en el ojo y en el comportamiento del animal. De forma periódica, incluso mediante un juego para no estresar la mascota, el amo debe realizar una exploración ocular.
¿Qué señales indican un problema ocular en los perros?
Los signos físicos que podrían ser indicadores de un inicio de ceguera en el perro son sencillos de detectar. Los más frecuentes son: asimetría de los ojos, la presencia de lagañas, una nube blanca, lagrimeo reiterado, una especia de tela que se extiende en el globo ocular o cualquier deformación extraña.
También es común que el perro muestre alteraciones en su comportamiento y en sus rutinas. Se manifiesta asustadizo, intranquilo o hasta agresivo según su carácter. Es verdad que tienen una alta capacidad de adaptación y puede moverse dentro de la casa de memoria. Es una buena idea colocar obstáculos para observar su desenvolvimiento.
¿Cómo tratar la ceguera en el perro?
El tratamiento se orienta a la causa primaria de la ceguera cuando esta se puede diagnosticar. Cuando no existe una asociación directa podría tratarse de una patología degenerativa y progresiva. En todos los casos, frente a la detección de cualquier señal hay que acudir al profesional para una evaluación más profunda.
Los principales tratamientos para la ceguera en el perro utilizan gotas y fármacos orales. Es decir, el veterinario indicará colirios para frenar el avance o incluso para su cura. Se suele acompañar de antinflamatorios o corticoides en colirio.
Por último, en algunos casos de cataratas progresivas, glaucomas o tumores puede ser necesaria una cirugía. En todo caso, será la valoración médica la que determine el mejor tratamiento.
La visión de tu perro es tan importante como su olfato o cualquier otro sentido. Es importante que estés atento para detectar cualquier síntoma de una ceguera en el perro. Actuar a tiempo se traduce en mejor calidad de vida para todos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Puede haber vuelco en la Liga: el Sevilla pudo cometer alineación indebida ante Las Palmas
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España