Como podemos ayudar con los animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinción requieren de la ayuda de todos. ¿Qué podemos hacer para ayudarlos? Toma nota y conciencia de algunas ideas.
Existen 5.200 especies de animales en peligro de extinción. Los datos apuntan a que al menos el 20% de la diversidad animal de la tierra está muy cerca de desaparecen. Los vertebrados han sido los más afectados desde 1970, disminuyendo hasta en un 50%. Todos estos son datos avalados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organismo pertinente en la materia. De la humanidad depende que estos animales sobrevivan o desaparezcan para siempre.
Da la impresión de que desde nuestra individualidad no podemos hacer nada para revertir el proceso. No obstante, existen muchas formas de contribuir con causas animalistas y ambientalistas. En la actualidad, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales están creando muchas alternativas para hacer una diferencia.
Contacta con una organización de protección animal
Las organizaciones de protección animal tienen la orientación necesaria para incorporarnos a la causa animalista. WWF y PETA son las más mediáticas, pero hay un conglomerado de grupos locales, nacionales e internacionales. También existen instituciones focalizadas al cuidado de una especie en particular.
Contactando con activistas y organizaciones podremos visualizar una serie de iniciativas y programas para contribuir. Divulgación, jornadas de rescate y financiación, son algunas de las actividades más conocidas. La cantidad de actividades que existen y de las cuales no siempre nos enteramos es grande.
También existe una actividad política bastante activa con respecto a la defensa de los derechos de los animales. En realidad, las políticas y leyes proteccionistas han tenido un alto impacto en la recuperación de animales en peligro de extinción. La agenda del animalismo es amplia, continua y bien articulada en muchos casos.
Animales en peligro de extinción: cada grano de arena cuenta
Las pequeñas acciones suman aunque pensemos que no es así. Por ejemplo, denunciar un caso de maltrato animal o cacería ilegal podría generar una corriente de opinión que visibilice el problema.
Moderar la forma en que vivimos y consumimos también representa un aporte valioso. El cambio climático es uno de los factores que más está generando la desaparición de especies enteras. Por eso, lo correcto es desarrollar un estilo de vida sustentable y condescendiente desde el punto de vista ecológico.
Comprar con consciencia es otra de las acciones a las que nos invitan los activistas. Por ejemplo, evitar adquirir prendas de vestir hechas a base de piel animal desincentiva la cacería. En definitiva, redefinir nuestros patrones de consumo es clave para proteger a las especies en peligro de extinción.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
Últimas noticias
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo