Cómo evitar que los perros sufran con los petardos de San Juan
La gran solución para acabar con el pelo de tu perro: el trucazo para no tener que limpiarlo constantemente
¿Tu perro te sigue a todas partes? Esto es lo que significa
Esta es la edad a la que se considera que un perro es «viejo»
Bien es sabido por todos que los perros son extremadamente sensibles a los ruidos fuertes, razón por la cual hay que tener especial cuidado con ellos durante la noche de San Juan, ya que los petardos pueden generarles miedo y ansiedad. Lo primero a tener en cuenta es que los animales experimentan el miedo de una forma muy parecida a como lo hacemos nosotros, así que es fácil imaginar su sufrimiento cuando oyen un petardo.
A esto hay que sumar el desconocimiento de no saber qué provoca ese ruido. Cuando los perros oyen un petardo no saben lo que pasa, así que simplemente lo perciben como una amenaza y esto les genera altos niveles de estrés. La falta de previsibilidad y de control de no saber cuándo va a aparecer el ruido de otro petardo ni de cuánto va a durar es el principal problema para lo canes, mucho más que la intensidad del propio ruido.
Síntomas más frecuentes
Identificar que los perros tienen miedo de los petardos en la noche de San Juan no es nada complicado. Aún así, es importante prestar mucha atención a sus comportamientos para ver cómo reacciona y actuar en consecuencia. Aunque cada animal es un mundo, hay algunos síntomas que son comunes en casi todos los casos: taquicardias, temblores, ansiedad, falta de aire, náuseas, desorientación y jadeo.
Los perros no tienen capacidad para racionalizar su ansiedad, de manera que la sufren de forma muy intensa. Por lo tanto, es esencial acompañarles en todo momento para aliviar en parte el miedo que sienten ante los petardos.
¿Qué hacer?
Como resulta lógico, la noche de San Juan los perros no deben quedarse solos en casa. Procura que esté en una habitación lo más alejada posible del ruido, a ser posible in ventanas. Si el animal tiene alguna zona segura en casa donde se siente a gusto, puede refugiarse ahí.
Mantén la calma y trata de transmitir esa misma sensación al perro pero con normalidad, sin exagerar. Lo canes son como una esponja con las emociones de sus tutores, así que si ve que estás nervioso, lo más probable es que él lo esté más.
Por supuesto, en ningún momento debe agobiarle ni estar encima suyo. Necesita su espacio, así que puedes estar en la misma habitación que él acompañándole, pero a cierta distancia. Debes dejar que sea él el que se acerque a ti cuando quiera.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
Horario Athletic Club – Barcelona: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga hoy online en vivo y por televisión
-
Horario F1 GP Mónaco 2025 hoy: a qué hora es la carrera de Fórmula 1 y dónde ver en directo gratis online y por TV
-
A qué hora es la carrera de MotoGP: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el GP de Silverstone hoy
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
Cómo se escribe gentil o jentil