¿Cómo es la alergia a los gatos?
La alergia a los gatos no tiene que ver con el pelo del animal, sino más bien con unas partículas que despide su piel. Aquí te contamos un poco más.
La alergia a los gatos es un problema mucho más común de lo que se cree y, por supuesto, es una muy mala noticia para los dueños de estas mascotas. Dicha alergia puede variar en intensidad, si es leve es posible que se pueda tratar sin mayor inconveniente; en los casos más graves quizás sea necesario dejar de convivir con los mininos. Pero, ¿cómo saber si una persona tiene alergia a los gatos? A continuación, más información al respecto, incluyendo los síntomas más comunes de dicha afección.
¿Por qué se desarrolla la alergia a los gatos?
La alergia a los gatos es un problema mucho más común que la alergia a los perros. De hecho, son doblemente más usuales, por lo que vale la pena preguntarse las razones detrás de ello. De forma sorprendente, el pelo no tiene nada que ver con la aparición de la alergia, sino más bien en la piel de los mininos.
La piel de los gatos es la responsable de las alergias y no el pelo como se solía pensar. La razón radica en unas partículas que se encuentran en la piel del animal y que son comúnmente conocidas como caspa de gato. Esta caspa es una molécula pegajosa, razón por la cual es muy complicado evitarla, ya que la misma se pega a todo de forma imperceptible: ropa, alfombras, cortinas, sillones, entre otros.
Principales síntomas de alergia a los gatos
Como hemos visto, la alergia a los gatos puede ir de leve a grave y ello también depende de otras enfermedades pre-existentes que tenga la persona. En este sentido, una persona que sufre de asma alérgica puede ver comprometida su salud de forma grave.
Por otra parte, es importante destacar que las personas que son sensibles a dicha molécula y presentan alergia a los gatos, pueden reaccionar también por la orina y la saliva del animal. Entre los síntomas más comunes destacan: estornudos, tos frecuente, enrojecimiento de la piel, hinchazón, dolor de garganta, picor en la nariz, congestión nasal, urticaria, pitidos al momento de respirar, entre otros.
Como dato curioso, los machos suelen despedir más secreciones de alérgenos que las hembras. Es un factor que se puede tomar en cuenta si hay alguien sensible en el hogar. Pese a ello, tener o no un gato en casa dependerá de lo grave que sea la alergia de la persona.
La alergia a los gatos suele ser un problema mucho más común que a otro tipo de mascotas como los perros. ¿Tú has tenido alergia a los gatos? ¿Cómo te enfrentaste al diagnóstico?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
Últimas noticias
-
Trump afirma que no bajará los aranceles para que China se siente a negociar
-
El Bayern se proclama campeón de la Bundesliga tras el empate del Leverkusen
-
El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
-
Ni buganvilla ni jazmín: la planta que mejor resiste al calor y tienes que poner ya en tu terraza
-
Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás