¿Cómo es la alergia a los gatos?
La alergia a los gatos no tiene que ver con el pelo del animal, sino más bien con unas partículas que despide su piel. Aquí te contamos un poco más.
La alergia a los gatos es un problema mucho más común de lo que se cree y, por supuesto, es una muy mala noticia para los dueños de estas mascotas. Dicha alergia puede variar en intensidad, si es leve es posible que se pueda tratar sin mayor inconveniente; en los casos más graves quizás sea necesario dejar de convivir con los mininos. Pero, ¿cómo saber si una persona tiene alergia a los gatos? A continuación, más información al respecto, incluyendo los síntomas más comunes de dicha afección.
¿Por qué se desarrolla la alergia a los gatos?
La alergia a los gatos es un problema mucho más común que la alergia a los perros. De hecho, son doblemente más usuales, por lo que vale la pena preguntarse las razones detrás de ello. De forma sorprendente, el pelo no tiene nada que ver con la aparición de la alergia, sino más bien en la piel de los mininos.
La piel de los gatos es la responsable de las alergias y no el pelo como se solía pensar. La razón radica en unas partículas que se encuentran en la piel del animal y que son comúnmente conocidas como caspa de gato. Esta caspa es una molécula pegajosa, razón por la cual es muy complicado evitarla, ya que la misma se pega a todo de forma imperceptible: ropa, alfombras, cortinas, sillones, entre otros.
Principales síntomas de alergia a los gatos
Como hemos visto, la alergia a los gatos puede ir de leve a grave y ello también depende de otras enfermedades pre-existentes que tenga la persona. En este sentido, una persona que sufre de asma alérgica puede ver comprometida su salud de forma grave.
Por otra parte, es importante destacar que las personas que son sensibles a dicha molécula y presentan alergia a los gatos, pueden reaccionar también por la orina y la saliva del animal. Entre los síntomas más comunes destacan: estornudos, tos frecuente, enrojecimiento de la piel, hinchazón, dolor de garganta, picor en la nariz, congestión nasal, urticaria, pitidos al momento de respirar, entre otros.
Como dato curioso, los machos suelen despedir más secreciones de alérgenos que las hembras. Es un factor que se puede tomar en cuenta si hay alguien sensible en el hogar. Pese a ello, tener o no un gato en casa dependerá de lo grave que sea la alergia de la persona.
La alergia a los gatos suele ser un problema mucho más común que a otro tipo de mascotas como los perros. ¿Tú has tenido alergia a los gatos? ¿Cómo te enfrentaste al diagnóstico?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025